La neuropsicología es una especialidad de la psicología que pertenece al ámbito de las neurociencias y que integra la psicología y la neurología. De este modo, la neuropsicología se encarga de estudiar multidisciplinarmente las funciones mentales superiores, la emoción y la conducta tanto a nivel general en personas sanas, como a nivel específico en aquellas personas que han sufrido una lesión o una patología en el Sistema Nervioso. Asimismo, se encarga de la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación de las personas que han sufrido una lesión o una patología que implica al Sistema Nervioso y que afecta a los procesos psicológicos, como es el caso de los accidentes cerebrovasculares (ACV) o ictus, o los trastornos craneoencefálicos (TCE). De mismo modo, la neuropsicología estudia y trata patologías que, aunque su origen sea fisiológico, afectan al comportamiento y, por consiguiente, se relacionan con la psicología, como es el caso de las demencias, los tumores cerebrales, enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). Si quieres saber más sobre aspectos relacionados con la neuropsicología, en esta sección encontrarás artículos sobre esta disciplina.

¿Qué es la agnosia visual?

05/01/2022 P. Borrego 0

¿Qué es la agnosia visual?.
La agnosia visual es una alteración del reconocimiento visual de los objetos (u otros estímulos, como caras o colores), preservando intactas la agudeza visual, […]

Parálisis de sueño: Tipos y solución

27/05/2019 P. Borrego 1

Parálisis de sueño: Tipos y solución Las parálisis de sueño son fenómenos normales y pueden ser de varios tipos. No obstante, pueden ser experiencias desagradables y angustiosas para aquellas personas que no las conozcan. El […]

1 2 3