La neuropsicología es una especialidad de la psicología que pertenece al ámbito de las neurociencias y que integra la psicología y la neurología. De este modo, la neuropsicología se encarga de estudiar multidisciplinarmente las funciones mentales superiores, la emoción y la conducta tanto a nivel general en personas sanas, como a nivel específico en aquellas personas que han sufrido una lesión o una patología en el Sistema Nervioso. Asimismo, se encarga de la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación de las personas que han sufrido una lesión o una patología que implica al Sistema Nervioso y que afecta a los procesos psicológicos, como es el caso de los accidentes cerebrovasculares (ACV) o ictus, o los trastornos craneoencefálicos (TCE). De mismo modo, la neuropsicología estudia y trata patologías que, aunque su origen sea fisiológico, afectan al comportamiento y, por consiguiente, se relacionan con la psicología, como es el caso de las demencias, los tumores cerebrales, enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). Si quieres saber más sobre aspectos relacionados con la neuropsicología, en esta sección encontrarás artículos sobre esta disciplina.
El cerebro humano funciona a través de lo que se denominan ondas cerebrales, que constituyen la actividad eléctrica cerebral. En el presente artículo se tratan las ondas cerebrales, qué son y para qué sirven. ¿Qué […]
Es habitual escuchar hablar o leer acerca de los neurotransmisores, las hormonas y cómo éstos afectan a las personas, ya sea tanto en sus emociones como en su comportamiento. Pero, ¿qué son realmente? El concepto […]
El trastorno de la comunicación Social puede ser el responsable de múltiples dificultades en la interacción con los demás. Los problemas para relacionarse con los demás pueden aparecer por muchos motivos. Lo más frecuente es […]
Los problemas de sueño son un viejo conocido de la sociedad actual. El ritmo de vida diario, los problemas el uso y abuso de excitante y los malos hábitos son las principales causas de los […]
Hablar en sueños, murmurar, rechinar los dientes o incluso deambular mientras se duerme son conductas que pueden formar parte de los trastornos sueño-vigilia. ¿Quiere saber más sobre ello? Continúe leyendo el siguiente artículo. ¿Qué son […]
Existen patologías en las cuales que la persona que la padece no es consciente de estar afectada. Ocurre en trastornos tales como algunos tipos de Alzheimer, demencias, o trastornos psicóticos. Esta circunstancia se denomina anosoagnosia […]
Todo el mundo está familiarizado con la ceguera, la sordera o cualquier otro tipo de discapacidad sensorial. Pero, ¿es posible no ver o no escuchar con los ojos o los oídos intactos? Sí es posible […]
Como se explicaba en artículos anteriores, el Síndrome de Tourette (ST) no es un trastorno degenerativo, de hecho, ni siquiera entraña ningún tipo de peligrosidad o gravedad. No obstante, el ST no queda exento de […]
El Síndrome de la Tourette o de Gilles de la Tourette (ST) es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a un rango que engloba entre el 0,4 % y el 3,8 % de los […]
Muy posiblemente, el término “afasia” resulta desconocido, pero teniendo en cuenta el origen griego de esta palabra: a– (ausencia) y –phasia (palabra), es posible hacerse una idea de que su significado alude a algún trastorno […]