La psicología laboral es una especialidad de la psicología que estudia el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional. La psicología laboral también se denomina psicología de las organizaciones o psicología organizacional, ya que está altamente vinculada al desarrollo de las empresas. La psicología laboral trata de definir, comprender y predecir las conductas de las personas en el trabajo, de plantear estrategias de resolución de problemas, toma de decisiones y habilidades sociales en el ámbito laboral y de entender como son los procesos de motivación y desmotivación que surgen a nivel laboral. También se encarga de identificar y explicar los factores que motivan a las personas para el trabajo así como los factores que las desmotivan, creando además estrategias para favorecer el rendimiento laboral y el aprovechamiento del tiempo. La selección de personal y la orientación laboral son aspectos adscritos igualmente a la psicología laboral. Si quieres aprender sobre aspectos relacionados con la psicología y el trabajo, consulta los artículos de esta sección.
No es infrecuente, por desgracia, encontrar a directivos o gerentes incompetentes en una empresa. La pregunta es obvia: ¿Cómo ha llegado a directivo una persona así? Puede ser por suerte o por cualquier otra circunstancia […]
En los artículos anteriores se trató el concepto del mobbing, su identificación, sus fases y su prevención. En el presente artículo se tratará sobre las personas a las que afecta: el mobber, la víctima y […]
En los artículos anteriores se trataba el concepto del mobbing y su prevención. En el presente artículo se tratarán las fases del acoso laboral y cómo prevenirlo. Fases del mobbing Es difícil establecer una secuencia […]
Es posible pensar que cualquier persona sometida a mobbing, es decir, al acoso laboral, es consciente del mismo. Esto es cierto, pero sucede en las fases más avanzadas del proceso, ya que el acoso no […]
Mobbing es la palabra que se utiliza para denominar la violencia y el acoso (físico o psicológico) en el trabajo. El término violencia referencia la acción de utilizar la fuerza para conseguir un determinado objetivo, […]
El éxito laboral puede ser entendido como la situación en la que el trabajador prospera en su actividad profesional, ya sea a nivel económico como de posicionamiento dentro de la empresa. Pero este éxito también […]
Existen unos elementos denominados “ladrones de tiempo” que son unos de los principales responsables de la sensación “no me cunde” cuando se estudia o trabaja. En la primera parte de este artículo (Parte 1: No […]
En ocasiones se tiene la sensación de estar perdiendo el tiempo, pero no siempre es así, en muchos casos lo están robando. Ya sea más o menos física, toda actividad laboral requiere un tiempo que […]
En la negociación empresarial resulta fundamental utilizar una estrategia que permita la obtención de los resultados más ventajosos. Lo más beneficioso para las partes involucradas en el proceso de negociación es que ambas obtengan los […]
Los recursos humanos en la empresa, en más ocasiones de las deseadas, se tratan de recursos casi humanos, ya que poco de humanidad muestran. ¿Pero ha sido siempre así? Si le interesa conocer de donde […]