28/09/2023

La psicología sanitaria es una disciplina de la psicología que trata los procesos psicológicos de salud-enfermedad y la atención en el ámbito sanitario. La psicología sanitaria se ocupa pues de trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad o las fobias, por ejemplo. No obstante, la psicología sanitaria no trata únicamente trastornos mentales, sino que también se ocupa de todas aquellas situaciones que causan malestar psicológico y/o emocional, es decir, de aquellas condiciones no patológicas que, por su naturaleza, afectan a la calidad de vida y, por consiguiente, al bienestar y a la felicidad de las personas. En este sentido, la psicología sanitaria trata también problemas tales como el estrés, los conflictos familiares o la falta de habilidades sociales, por ejemplo. Psicodifusión ofrece una serie de artículos sobre los trastornos y las situaciones que más frecuentemente provocan malestar o interfieren negativamente en el desarrollo normal de la vida de las personas. Si quieres saber más sobre ello, te invitamos a leer los artículos de esta sección.

¿Cómo perdonar?

05/12/2022 P. Borrego 0

¿Cómo perdonar? Perdonar no significa lo mismo para todas las personas. Son muchas las ocasiones en las que nos gustaría perdonar por diferentes motivos. […]

¿Se puede medir la inteligencia?

20/10/2022 P. Borrego 0

Sabemos que la inteligencia es la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarla a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto. Pero, ¿es posible medir la inteligencia? Si quieres […]

¿Qué es la inteligencia?

15/10/2022 P. Borrego 0

¿Qué es la inteligencia? La inteligencia se define como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarla a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto. […]

El apego en la edad adulta

01/10/2022 P. Borrego 0

El apego en la edad adulta. El apego comienza en edades tempranas y es el vínculo que el niño afianza con sus cuidadores. El apego adulto no es similar al apego infantil. En la infancia, el apego correspondía a una necesidad de supervivencia y, en la edad adulta, es lo que nos mantiene unidos al resto de las personas con las que interactuamos. […]

Tipos de autoestima

17/09/2022 P. Borrego 0

La autoestima es un elemento muy importante en nuestras vidas y, por desgracia, no le prestamos la atención suficiente. Existen diferentes tipos de Autoestima. […]

¿Qué es la Autoestima?

02/09/2022 P. Borrego 0

¿Qué es la autoestima?. La autoestima es uno de los conceptos más populares en lo que se refiere a emociones y sentimientos propios, pero, a su vez, es una gran desconocida en cuanto a su […]

Qué son las emociones

21/06/2022 P. Borrego 0

Autora: Paula Borrego Vivimos en una época claramente emocional. No ha habido momento de la historia de la humanidad en el que se preste tanta atención a las emociones como en este momento y por […]

1 2 3 12