30/05/2023

Tipos de Bullying

Tipos de bullying o acoso escolar

Tipos de Bullying
Tipos de Bullying
69 / 100

Tipos de bullying

Básicamente el bullying o acoso escolar se puede clasificar en cinco tipos en dependencia de la manifestación de la agresión:

  • Físico

  • Psicológico o emocional

  • Verbal

  • Cibernético

  • Sexual

Gráfico tipos de bullying
Gráfico tipos de bullying

Tipos de Bullying o Tipos de Acoso Escolar

Estos tipos de acoso o tipos de bullying  pueden aparecer aislados o conjuntamente. Es decir, puede que únicamente haya un bullying físico o que la víctima sea acosada física y verbalmente, por ejemplo.

Bullying físico

El bullying físico se define como todo aquel acoso provocado por cualquier tipo de contacto físico entre el acosador y la víctima e indeseado por esta última.

De este modo, el bullying físico más extremo sería, por ejemplo, un daño corporal, como una paliza. Pero el mero contacto hostigador, como por ejemplo, un manoseo, se considera bullying físico.

A continuación se incluye un fragmento de la película Carrie, donde se puede observar un ejemplo de bullying físico:

Bullying psicológico o emocional

El bullying psicológico o emocional es todo aquel acoso que causa daño emocional o psicológico a una víctima.

Este tipo de bullying comprende acciones tales como difundir rumores dañinos sobre la víctima, ignorar a la víctima a propósito hasta que esta perciba nulidad (hacer el vacío), dañar alguna propiedad de la víctima, amenazar o la agresión verbal (algunas de estas acciones también formarían parte del bullying verbal), por ejemplo.

Bullying verbal

El bullying verbal hace referencia a todo aquel acoso que se verbaliza y que causa sufrimiento a la víctima.

Algunos ejemplos son: insultos, amenazas, vejaciones sobre la persona, humillaciones verbales a través de comentarios, difundir rumores falsos, burlas, comentarios sexualmente ofensivos, etc.

Bullying Cibernético o Ciberacoso

El ciberacoso bullying por la cual una víctima es atormentada, amenazada, hostigada, humillada, avergonzada u objeto de alguna otra vejación a través del uso de Internet, las tecnologías digitales y/o dispositivos móviles.

Este tipo de acoso se puede presentar como humillaciones repetidas en redes sociales, blogs, páginas Webs o la difusión de fotografías, textos, etc. vejatorios para la persona aludida.

El ciberacoso, paradójicamente, es uno de los más difíciles de percibir, generalmente por la carencia de supervisión parental y/o educativa de las nuevas tecnologías. A su vez, es frecuente que la víctima tienda a ocultar el acoso por vergüenza o miedo. Otro tipo de complicación es que el acosador suele ser anónimo, por lo que la víctima desconoce la identidad del mismo. Además, este tipo de acoso va más allá del límite espacial y temporal, ya que al ser virtual se produce las 24 horas del día los 7 días de la semana y puede afectar a la víctima en cualquier lugar en donde ésta se encuentre.

Actualmente, el bullying, sea de la naturaleza que sea, suele ir acompañado del ciberacoso.

Bullying sexual

El bullying sexual consiste en el abuso, tanto físico como no físico, que aluda directamente a la sexualidad y/o el género de la víctima.

En ocasiones, el bullying sexual puede manifestarse como un abuso sexual físico en sí mismo (en sus formas más graves, como agresión sexual) o como un acoso verbal, psicológico o cibernético referente a vejaciones relacionadas con la orientación sexual de la víctima, su rol, su sexo, su género, etc. La difusión de una fotografía, por ejemplo, de carácter sexual, se considera bullying sexual.


Psicodifusión es editada por los psicólogos Paula Borrego y Juan Miguel Enamorado Macías


1 comentario en Tipos de Bullying

  1. Tema complicado y controvertido que ha sido expuesto con un criterio muy aséptico. Muy interesante

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*