03/06/2023

Sin deseo, ni ganas ni interés: Inapetencia sexual

Cuando las relaciones sexuales pasan a un segundo plano

La inapetencia sexual es un concepto de difícil delimitación, ya que puede referirse tanto a la disminución de la frecuencia de los contactos sexuales como a relegar las ideaciones eróticas.

¿Por qué ocurre?

Esto es debido a que la frecuencia de las ideaciones eróticas y de las relaciones sexuales está sujeta a variables de personalidad, edad y entorno, por lo que resulta complicado establecer un margen o una escala cuantitativa con la que poder afirmar que haya inapetencia sexual. Cada persona posee unas necesidades sexuales específicas e intransferibles y no existe una frecuencia normal determinada en la práctica de relaciones o ideaciones sexuales.

Cada persona posee unas necesidades sexuales específicas

En este sentido, podría pensarse que no tener apetencia sexual no resulta un problema. La solución parece sencilla: si no existen ganas de mantener relaciones sexuales, no las mantengas. No obstante, muchas personas describen desgana, indiferencia o falta de deseo con respecto a las relaciones sexuales, sin saber cuál es el motivo que está provocando esta situación. Esta circunstancia puede causar malestar. No nos referimos únicamente a los problemas derivados y que pueden surgir en el caso de que la persona con falta de deseo viva en una relación en pareja, sino también al malestar derivado de la inapetencia en sí.

Siendo tan indefinido el concepto de deseo ¿Cuándo se puede afirmar que existe inapetencia sexual? La respuesta es: cuando la persona (o su pareja) se siente insatisfecha o turbada con su nivel de apetencia (Kafka, 2009; American Psychiatric Association, 2000), es decir, cuando aparece la sensación de malestar. La persona que padece esta sensación es la única capaz de diagnosticarse. La inapetencia sexual es, por tanto, un estado subjetivo que provoca malestar y no es necesariamente patológico.

Tipos de inapetencia sexual

La inapetencia sexual puede ser de dos tipos: primaria o secundaria. La inapetencia primaria es aquella que describen las personas que nunca en sus vidas han tenido demasiado interés por el sexo, o nada en absoluto.

La inapetencia secundaria es la que se refiere a las personas que a lo largo de sus vidas se han interesado por el sexo pero que, en un momento puntual o en determinadas situaciones, su interés ha mermado o desaparecido.

La sensación de malestar suele ser más evidente en la inapetencia secundaria

Causas de la inapetencia sexual

Las causas de la inapetencia sexual pueden ser de diversa índole. No obstante, las más frecuentes se engloban en tres posibles problemáticas:

1. Causas fisiológicas: Muchas patologías como el cáncer, enfermedades crónicas o dolor crónico pueden provocar falta de deseo. Asimismo, un desequilibrio hormonal pude causar inapetencia sexual. También los medicamentos, ya sea por su naturaleza o por sus posibles efectos secundarios, pueden afectar al deseo sexual de las personas. Igualmente, problemas como la dispareunia o la falta de lubricación pueden ser los causantes de la inapetencia.

2. Causas emocionales: Padecer un problema emocional como un alto estrés, depresión, problemas familiares o de pareja influyen en el deseo sexual de las personas.

3. Causas socioculturales: Determinadas creencias, una educación sexual inadecuada o cualquier inhibición moral propia pueden ser motivo de bajo deseo sexual.

falta de deseo 2

¿Debo acudir a un profesional?

Dado que la inapetencia sexual no tiene porqué ser necesariamente patológica, ¿es preciso acudir a un profesional si se percibe falta de deseo? Pues depende del grado de malestar que acuse cada persona.

La inapetencia sexual puede percibirse como algo muy negativo y afectar gravemente a la persona que la padece.

Una deficiente educación sexual ha hecho que se crean mitos tales como “si no tengo deseo es que no sirvo” o “si mi pareja no tiene deseo es que no valgo”. Estos pensamientos erróneos pueden afectar muy negativamente en la autoestima provocando ansiedad, estrés o depresión.

Los mitos sobre sexualidad afectan negativamente en la autoestima

¿Cual es el pronóstico?

El pronóstico de la inapetencia sexual es muy favorable, sobre todo si es secundaria, por lo que acudir a un profesional sería lo más adecuado para mejorar o eliminar el problema y, por consiguiente, aumentar la calidad de vida en general y de las relaciones sexuales en particular.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*