30/05/2023

¿A qué hay que darle importancia en la búsqueda de empleo? Parte 1: Tres elementos imprescindibles en general

Curriculum, experiencia y Nuevas Tecnologías

El modo de buscar empleo, así como los tipos de trabajo, han ido cambiando de generación en generación y existen determinados elementos a los que hay que darles importancia en la búsqueda de empleo.

Actualmente, vivimos un momento en el que la búsqueda de empleo es un empleo en sí y donde las oportunidades laborales no son similares a las que muchos estaban acostumbrados.

Este cambio generacional en el tipo y en la concepción del trabajo afecta no únicamente a los que van a comenzar su vida laboral, sino (y quizá en mayor medida) a las personas que buscan empleo tras una trayectoria laboral consolidada y que deben adaptarse al cambio de las condiciones que impone el mercado laboral.

Dicho esto, y con la mirada puesta hacia un empleo, cabe preguntarse a qué hay que darle importancia, es decir, qué factores o elementos van a resultar más beneficiosos para lograr un puesto laboral.

A continuación se exponen tres elementos a los que hay que darle importancia en general y dos a los que hay que darle importancia en particular, que resultan claves en la consecución de empleo.

Elemento al que hay que darle importancia en general 1: El curriculum

El curriculum es un elemento que no necesita presentación. Resulta evidente que una formación aceptable abrirá un camino más amplio que la carencia formativa.

Ni que decir tiene tampoco que la consecución de un puesto concreto va a requerir una formación concreta. Pero este elemento tan conocido y sobreentendido ha ido sufriendo cambios a lo largo de los años.

La formación para un puesto laboral ha ido sufriendo cambios a lo largo de los años

No es infrecuente escuchar a personas mayores ya jubiladas que no comprenden como sus nietos, con una preparación específica (y seguramente en varios sectores) no encuentran trabajo (“en mi época el que no trabajaba era porque no quería y un trabajo era para toda la vida”).

Indudablemente, a pesar de los prometedor que pueda parecer disponer de un empleo con garantía de por vida, las condiciones laborales han mejorado desde entonces hasta ahora, circunstancia que no ha sido fruto de la generación espontánea, sino más bien de una lidia de generaciones de trabajadores por un avance circunstancial del derecho laboral, el cual, incluso ahora sigue, fluctuando, en detrimento o beneficio del empleado, dependiendo de la ley que lo ampare.

Con respecto a ello, gran parte de la población que en este momento va a comenzar su aventura en el mundo laboral se sorprende cuando se referencia que, 18 años atrás, edad de oro del trabajo, no era infrecuente rechazar una oferta de empleo por no estar conforme con el horario laboral, el salario u otros cumplimientos ahora apenas trascendentes.

Las nuevas generaciones disponen de una preparación mucho más específica que la que había años atrás. Cada vez existen más ofertas formativas que provocan este fenómeno, además de la formación continua laboral, que supone dotar a los trabajadores de nuevos y/o renovados conocimientos profesionales.

Las nuevas generaciones disponen de una preparación mucho más específica que la que había años atrás

De este modo, nos encontramos con personas cuyo curriculum engrosa la gran carpeta de la búsqueda de empleo.

El curriculum va a permitir el acceso a desarrollos laborales imposibles sin dicha cualificación. Y es tanto así que se solicitan certificaciones de todo tipo y color, y carecer de ellas es un gran inconveniente.

No sólo cuenta poder hablar un idioma perfectamente porque tu familia es mitad de un país y mitad de otro, se debe demostrar académicamente dicho conocimiento.

La titulitis parece estar a la orden del día, de modo tal que el curriculum, que hasta el momento se trababa de un elemento importante en la búsqueda de empleo, se convierte en algo básico.

Lo primero que hay que hacer cuando se busca empleo, por tanto, es tener la formación específica, y una vez obtenida darla a conocer.

Lo primero que hay que hacer cuando se busca empleo es tener la formación específica

Es importante entregar el curriculum en todos los lugares en los que se considere oportuno y volver a entregarlo meses después, ya que muchas empresas los renuevan cada seis meses.

buscar empleo 2

Pero en el caso de que este elemento ya se posea, surge pues la pregunta: “Muy bien, yo ya tengo la formación y me he dado a conocer en muchos lugares pero no encuentro empleo. ¿Ahora qué?” Ahora hay que prestar atención al segundo elemento.

Elemento al que hay que darle importancia en general 2: La experiencia

Hace 20 años el gran problema de las personas que iniciaban su vida laboral no era el curriculum, sino la experiencia. Parecía que las empresas fiaban más sus puestos a los candidatos más versados en la profesión.

El auge de los contratos temporales en detrimento de los indefinidos dio lugar a un cambio en la concepción laboral: la mayoría de las personas ya no entraban en un puesto que conservaban toda su vida, ahora trabajaban hasta que se les terminara el contrato o cesara su servicio de tal modo que se saltaba de trabajo en trabajo durante años adquiriendo experiencia en varios campos diferentes.

Al igual que ocurría con el curriculum, la experiencia pasó de ser un elemento extraordinario, y por ello cotizado, a ser un factor de denominador común en las personas que buscan empleo.

En este sentido, el segundo elemento general importante para la consecución de un empleo es la experiencia que se tiene en el mismo. Si no se posee, se pueden realizar prácticas o cursos prácticos para adquirir tal experiencia.

Fuente: http://tumblr.com
Fuente: http://tumblr.com

Pero en el caso de que este elemento ya se posea, surge pues la pregunta: “Muy bien, yo ya tengo la formación, me he dado a conocer en muchos lugares y tengo la experiencia, pero no encuentro empleo. ¿Ahora qué?” Ahora hay que prestar atención al tercer elemento.

Elemento al que hay que darle importancia en general 3: Nuevas tecnologías

Evidentemente, la inserción de las nuevas tecnologías en la sociedad ha afectado, como no podía ser de otro modo, al mundo laboral con toda la ética y estética que ello supone y, además, en un doble plano: desenvolverse con las nuevas tecnologías resulta un requisito casi básico en el desempeño laboral y las nuevas tecnologías, a su vez, resultan ser uno de los principales medios para la búsqueda de empleo.

De este modo, las nuevas tecnologías se convierten, con el paso de los años, en instrumento activo y pasivo del empleo: empleadoras y empleadas. No cabe, por tanto, sino adaptarse a este nuevo escenario.

buscar empleo 4

No es preciso ser doctor en informática para poseer un conocimiento laboralmente aceptable en nuevas tocologías, a no ser que el puesto al que se aspire sea específico en este campo.

El manejo de suites de ofimática y de Internet son los elementos básicos a cubrir. En este sentido, Internet posee una especial relevancia en la búsqueda de empleo.

A través de ella se pueden acceder a las diferentes ofertas diarias de empleo y además darse a conocer a través de redes sociales laborales. Asimismo, el uso de APP destinadas a la búsqueda de empelo son también muy útiles.

Pero en el caso de que este elemento ya se posea, surge pues la pregunta: “Muy bien, yo ya tengo la formación, me he dado a conocer en muchos lugares, tengo la experiencia, me se desenvolver con las nuevas tecnologías de manera aceptable y las utilizo frecuentemente para la búsqueda de un puesto laboral, pero no encuentro empleo. ¿Ahora qué?”

En este caso, y una vez cubiertos los tres elementos generales más importantes a tener en cuenta en la búsqueda de empleo, habrá que prestar atención a otros dos elementos en particular: la inteligencia emocional y la red de contactos, que se comentarán en la segunda parte de este artículo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*