30/05/2023

¿Cómo puede un hombre atraer a una mujer? Parte 2: Consejos prácticos

En el artículo anterior se exponían pautas de cómo no actuar bajo ninguna circunstancia si el objetivo es atraer a una mujer. En el presente artículo se proporcionan algunos consejos prácticos de ayuda en la seducción en 7 pasos:

1. Confianza y seguridad

Ser una persona segura es la clave del éxito en la mayor parte de las relaciones interpersonales humanas. Tener confianza no es engañar ni comportarse de modo autoritario, sino más bien se relaciona con mostrarse abierto y actuar con honestidad. La seguridad en uno mismo desprende confianza en los demás y la confianza es una parte muy importante en lo que a relaciones se refiere.

2. Educación

Ser una persona educada no significa desplegar un compendio de protocolo social en la interacción con el otro, sino simplemente cumplir una serie de comportamientos básicos y de sentido común. Dentro de estos comportamientos básicos se encuentran:

  – Ser puntual: Una persona no puntual crea desconfianza y denota ser poco empático. Cuando una persona se retrasa en una hora concertada da la impresión de que quita importancia al encuentro en general y a la persona que lo espera en particular. Asimismo, no se preocupa por ponerse en el lugar del otro, que puede estar preocupado por la tardanza, pasando frío, teniendo la sensación de perder el tiempo, etc.

 – Respetar: El respeto es una de las características más importantes en las relaciones interpersonales en general y las de pareja en particular. Es importante respetar a la otra persona en ideas, creencias y forma de ser. No se trata de darle la razón al otro en todo lo que afirma, es correcto expresar la opinión propia en cada momento, pero dejando claro que es un punto de vista y que se comprende que haya otras perspectivas ante el tema de debate.

  – Actuar teniendo en cuenta al otro y ser empático: Si nos referimos a un primer encuentro es posible que no se conozca en exceso a la otra persona, por lo que antes de realizar una actuación controvertida es mejor preguntar. Por ejemplo, si no sabemos si la otra persona fuma, lo más adecuado es preguntarlo y, si la respuesta es negativa, preguntar de nuevo si le importa que tú lo hagas. Asimismo, esta pauta es aplicable a la hora de realizar acciones como descalzarse, desabrocharse el cinturón o similares.

3. Apariencia física

Este punto no está relacionado con ser un modelo de cuerpo trabajado, sino de atender a la higiene y al cuidado personal. Es importante ir aseado y vestido de modo adecuado al lugar en el que se va a desarrollar el encuentro. Una persona no aseada o mal vestida se percibe como alguien que ni siquiera se ha preocupado en presentarse apropiadamente al encuentro, lo que implica desinterés.

4. Lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es toda aquella comunicación que no se expresa mediante el diálogo. El lenguaje no verbal aporta un complemento emocional al lenguaje verbal y en ocasiones expresa emociones que son imposibles de expresar mediante el discurso oral. La postura, los gestos y las expresiones faciales son parte del lenguaje no verbal. Los dos elementos más importantes a tener en cuenta del lenguaje no verbal a la hora de seducir son la sonrisa y la mirada:

  – Sonrisa: Mantener la sonrisa muestra que una persona está cómoda con una situación. Además, denota seguridad, y si se acompaña con movimientos afirmativos de cabeza mientras la otra persona habla el interlocutor se siente escuchado. La sonrisa trasmite aceptación y calma. No obstante, la sonrisa debe ser utilizada de forma continuada mientras la conversación lo permita. Si se está tratando un tema controvertido o con cierto dramatismo, una sonrisa no es adecuada. Si el hablante sonríe mientras relata una situación negativa, se produce una contradicción entre el diálogo y el gesto, lo que trasmite falsedad. Asimismo, si una persona relata algo negativo, sonreír no es correcto, ya que se está desdramatizando el problema y da la impresión de no estar siendo tomado con seriedad. La sonrisa debe complementar el diálogo y ser coherente con el mismo.

 – Mirada: La mirada es un elemento muy importante en el proceso de comunicación. Es adecuado que se mire a los ojos a la otra persona, ya que es un gesto que trasmite seguridad. Una persona que mira a los ojos indica que está escuchando y que es receptivo. Es decir, una muestra activa de interés. No se debe retirar la mirada, pues este gesto denota desinterés. Asimismo, rehuir la mirada es un gesto de rechazo. La mirada debe dirigirse a los ojos de la otra persona pero no debe ser mantenida fija de modo inquisitivo, ya que este gesto trasmite hostilidad y puede incomodar a la otra persona. Lo más adecuado es mirar a los ojos a la otra persona con naturalidad y mostrando interés en lo que dice.

5. Ser atento

A todas las personas les gusta que sean atentas con ellas, y en el proceso de seducción este punto es importante. Ser atento con alguien denota que se está interesado en esa persona. Escuchar y mostrase abierto y detallista es un modo de prestar atención al otro. Asimismo, si la conversación o la situación lo permiten, el halago es muy buen aliado. No se trata de lanzar piropos o de estar continuamente haciendo alusión a los atributos del otro, sino de puntualizar sobre algún aspecto positivo de la persona.

6. Sentido del humor

Una persona con sentido del humor siempre es mejor recibida socialmente que alguien que carezca del mismo. Mostrarse abierto, amable y trasmitir simpatía es una pauta ventajosa en el proceso de seducción.

7. Diálogo coherente

No hay un guión escrito de modos de seducir. Lo más adecuado, como se ha señalado, es ser confiado y honesto, pero sí es cierto que un primer encuentro o una primera conversación van a ser relevantes en la atracción, ya que esta va a ser la primera impresión que la otra persona tenga de ti. Si se trata de una persona que no ha sido presentada pero con la cual se quiere entablar conversación, podemos ir olvidando las frases de películas y demás tópicos. En este sentido la percepción sobre ti va a ser muy negativa si se utilizan frases como: “¿Estás sola?”, “¿Tienes novio?”, “¿Te invito?”, “ola k ase”, “¿Nos conocemos de algo?”… Si la persona no ha sido presentada es más adecuado acercarse a ella utilizando un argumento que venga al caso en el contexto. Por ejemplo, en una reunión concurrida, es adecuado acercarte a la otra persona y preguntarle de si es amigo de tal o si lo que está tomando es cual, para a continuación auto presentarse: “Mi nombre es … ¿y el tuyo?… Encantado”. En el caso de que se conozca a una persona y la situación se encuadre en un primer encuentro, es frecuente que se plantee la siguiente duda: “¿De qué hablo?”, “¿Y si se acaba el tema de conversación?”… Que no cunda el pánico, eso no va a ocurrir: Tras las presentaciones protocolarias, se debe romper el hielo sobre un tema neutral como, por ejemplo, si le ha costado encontrar el sitio o si ha tenido que desplazarse mucha distancia. El tema de conversación irá surgiendo conforme la marcha. No es adecuado sacar temas en exceso personales si no vienen al caso (“Mi abuela se murió la semana pasada”), comentar noticias o hechos muy dramáticos o controvertidos (“¿Te has enterado que la policía ha arrestado a 5 pederastas hoy? Pues ha sucedido en mi barrio”), comentar hechos sobre terceros, sobre todo si la otra persona no lo conoce (“Yo tengo un amigo que tiene 50 gatos en casa”) o de creencias personales, ideologías políticas, etc. Una solución muy eficaz en el caso de que el tema de conversación se tambalee (ha pasado un ángel, o dos…) es ir desviando la conversación para encontrar temas o aficiones comunes. En este sentido, se puede hablar sobre los gustos propios en el tiempo libre, de cine, de literatura, etc. Esto además de establecer un agradable tema de conversación te permitirá conocer mejor a la otra persona y que ésta te conozca a ti.

Estos puntos, aunque no infalibles, pueden proporcionar pautas para un buen comienzo en el proceso de seducción. ¡Suerte!

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*