
#Psicologia #PsicologoMalaga #PsicologiaMalaga #PsicologoOnline #RelacionesPersonales
¿Cómo puedo hacer nuevos amigos?
El ser humano es un animal social. A todos nos gusta tener amigos y caer bien a los demás, a no ser que seamos un poquito psicópatas, sociópatas o misántropos.
Además, las redes sociales, entendidas estas como el círculo social (y no Facebook y sus análogas) son de gran transcendencia para el bienestar de las personas. De este modo, ante un problema o una situación desagradable, el número de apoyos sociales y la calidad de los mismos resulta de enorme importancia, más o igual incluso que el apoyo familiar. Por todo ello, siempre es de utilidad conocer estrategias y claves para ampliar el círculo social y mantener el que se tiene.
En el presente artículo se darán claves simples para hacer nuevos amigos, tanto si se encuentra una dificultad para ello, como si no resulta difícil pero se quiere mejorar.
Los pilares de las perfectas relaciones personales
En cualquier entrono, ya sea el familiar, el laboral o el social, existen una serie de factores básicos sobre los que se construyen las buenas relaciones humanas. Estos elementos son, principalmente, el respeto y la asertividad.
Si desea conocer más sobre la asertividad, pinche aquí
A pesar de que en teoría puede parecer un proceso sencillo, la puesta en práctica de estos dos elementos en el día a día no lo es tanto.
Esto es debido a que, por mucho empeño que se ponga, es posible que tengamos una personalidad más o menos flexible y/o que el otro ni siquiera acepte (ni merezca, a fin de cuentas) ni el respeto ni la asertividad. Nos referimos a las personas tóxicas.
Si quiere conocer más sobre personas tóxicas, pinche aquí
No obstante, por muy adversa que pueda parecer la interacción con el otro, es fundamental intentar mantener los factores respeto y asertividad en todo momento, aunque no se obtenga una retroalimentación inmediata.
El respeto hacia los demás y la asertividad van a ser las bases de las claves de las buenas relaciones personales, pero estas, a su vez, alimentan estos pilares, de modo que, puestos todos los elementos en práctica, funcionan como un conjunto.
Claves para hacer nuevos amigos
Existen muchas estrategias dirigidas a mejorar las relaciones personales. A continuación se señalarán las más importantes y las que se enfocan principalmente en ampliar el círculo social.
Primer paso: Conoce a gente nueva. Es posible que el círculo social en el que nos movemos no sea el adecuado o que éste no sea lo suficientemente amplio. En estos casos es necesario conocer a gente nueva. Esto se puede realizar de diversas maneras: apuntarse a un curso, unirse a algún tipo de club social (baile, juegos de rol, senderismo, cocina, etc.) o apuntarse a realizar actividades conjuntamente con conocidos.
Es importante que el tipo de grupo al que nos unamos sea uno que realice actividades que nos gustan. Esto es fundamental, ya que en ese entrono se conocerá a personas con nuestras mismas aficiones. Es decir, no es adecuado apuntarse a un grupo de baile si no nos gusta salir a bailar.
Segundo paso: Toma la iniciativa. Como ocurre en la mayor parte de las situaciones, para conseguir algo hay que ponerse a ello. En el caso de las relaciones personales ocurre lo mismo. Es muy difícil que las relaciones con los demás surjan de la nada. Para que esto se produzca hay que tomar parte activa en el proceso.
De este modo, es conveniente crear situaciones que nos permitan conocer gente nueva. Esto se realiza tomando la iniciativa. Por ejemplo, comenzado conversaciones informales con los demás. De este modo, si nos encontramos en un lugar con otras personas, podemos comenzar una conversación a través de una pregunta para, a continuación, continuar el diálogo.
Si nos hemos unido a un grupo, por ejemplo, de senderismo, una vez en la escapada podemos iniciar conversaciones espontáneas con los demás y preguntar si llevan allí mucho tiempo, de dónde son, etc.
Las preguntas pueden ser un buen modo de abrir una conversación espontánea pero nunca se deben realizar muchas seguidas, ya que si no puede parecer un interrogatorio. Es conveniente alternar las preguntas contando algo personal hasta que la conversación se asiente. Un ejemplo sería el siguiente:
-Hola. Mi nombre es Rodrigañez ¿Cuál es tu nombre?
-Me llamo Pepis.
-Encantado. Hoy es el primer día que vengo a una excursión de senderismo. ¿Tu llevas mucho tiempo en el grupo?
-Sí, llevo tres años.
-Pues yo me lo estoy pasando muy bien y espero poder venir a todas las excursiones, porque el trabajo no me deja mucho tiempo libre….
Tercer paso: Ya en la conversación. Una vez que se ha iniciado una primera conversación hay que tener en cuanta una serie de pautas que nos ayudarán a tener una relación óptima:
–Nunca contar cosas demasiado privadas. Deja este tipo de cuestiones para cuando haya un trato o conocimiento del otro. Contar cosas de la intimidad puede abrumar a la otra persona, causarle vergüenza o directamente indiferencia.
Hay que tener en cuenta que la otra persona no nos conoce aun y no tiene por qué escuchar determinados asuntos personales que no son de su incumbencia. Además, este tipo de cuestiones están fuera de lugar.
–Evitar temas controvertidos. Para una primera conversación no es adecuado sacar temas que puedan ser controvertidos o que puedan llevar a una disputa o encuentro de opiniones. Se trata de temas como la política, la ideología, etc. Ni que decir tiene que están vetados temas sobre aborto, sexo, eutanasia y de esta índole.
El tema de conversación adecuado en un primer encuentro debe centrarse en la presentación de uno mismo y de un acercamiento en el conocimiento del otro. Por consiguiente, lo más adecuado es tratar algo del presente y que esté ocurriendo en ese momento. Asimismo, es adecuado dar datos básicos de uno mismo, tales como tus gustos o aficiones.
–No hablar de otros. En la primera conversación, evita contar datos de otra persona, es decir, evita criticar. Aunque criticar a otro es algo que nunca debe hacerse, en este contexto hay que evitarlo a toda costa.
–Encontrar afinidades. Conforme la conversación vaya fluyendo, es adecuado intentar encontrar los puntos en común que se tienen con el otro. Por ejemplo, que tipo de música le gusta, si es cinéfilo, etc.
En el momento en el que se coincida con algo, la conversación puede ir sobre ello y producirse un intercambio de opiniones.
–Escuchar. No es adecuado interrumpir al otro cuando habla y no pasarnos tampoco mucho tiempo hablando nosotros.
Asimismo, cuando el otro nos habla, es importante que se sienta atendido y escuchado. Esto se hace a través de gestos tales como mirarlo a los ojos, sonreír y asentir con la cabeza.
–No alardear. No es adecuado presumir de algo o intentar dar una imagen “chula” de uno mismo. Lo que puede parecernos chulo, al otro seguramente le resultará presuntuoso.
–Reconocer los puntos débiles. No es adecuado ocultar o intentar disimular aquello de lo que se carece. En estos casos, es mejor admitirlo. De este modo, más vale reconocer el desconocimiento a ponerlo de manifiesto en un discurso o actividad.
–Cuarto paso: Desenlace. Cuando el encuentro conversacional termine, si el contexto es adecuado, puedes proponer quedar, ya sea para un café o para realizar alguna de las actividades con las que se tiene afinidad con el otro (por ejemplo, si se ha descubierto que la otra persona es un cinéfilo como tú, se puede proponer ir al cine).
¿Y qué ocurre si no es una persona? ¿Y si son dos personas o un grupo?
La conversación no tiene porqué iniciarse con una sola persona, también se puede iniciar con varias o con un grupo.
El modo de hacerlo es similar al descrito para una persona con la diferencia de que cuando se hable nos debemos dirigir a todos los presentes y no a una sola persona, y siempre mirarlos a todo y no centrarse en un solo miembro del grupo.
Además es adecuado implicar en la conversación a todos y no centrarse en hablar con una parte más pequeña del grupo.
En conclusión, hacer amigos no es tarea sencilla, pero si se siguen unas pequeñas pautas basadas siempre en la asertividad y el respeto al otro, se tendrá más éxito en la empresa.
Leave a Reply