Doppelgänger entre nosotros. El Síndrome de Capgras. Parte 1

Desmontando mitos

Doppelgänger. Sebastian Bieniek
#Psicologia #PsicologoMalaga #PsicologiaMalaga #PsicologoOnline #Neurologia

Doppelgänger entre nosotros. El Síndrome de Capgras. Parte 1

Un Doppelgänger es un doble malvado de alguien. Se trata de una leyenda de origen alemán en la que un doble idéntico de una persona aparece, ya sea para suplantarlo o para realizar viles acciones por las que la persona original será acusada.

Como toda leyenda, este mito tiene parte de verdad, y de ello es lo que tratará el siguiente artículo.

No hablamos de sosias

Un sosias es una persona que, sin tener ninguna relación familiar con otra, se le parece tanto que pueden llegar a ser confundidas.

Esta situación no es extraña, son muchas las personas que se parecen entre sí y muchas de ellas, por ejemplo, trabajan para la industria cinematográfica como dobles de actores.

En el caso que nos ocupa, no hablamos de sosias, sino de individuos idénticos a una persona normal a la que intentan suplantar o perjudicar. Se trata pues de seres malignos con una intencionalidad clara hacia hacer el mal. Este tipo de entidad es conocida como Doppelgänger.

Obviamente, el Doppelgänger es un mito pero, ¿qué hay de verdad en él? La respuesta se encuentra en un trastorno denominado el Síndrome de Capgras.

¿Qué es el Síndrome de Capgras?

El Síndrome de Capgras es un trastorno neurológico que afecta a la capacidad de identificar personas.

Las personas afectadas por este síndrome creen que una persona, generalmente un familiar o su pareja, han sido suplantados por un impostor.

Existen muchos otros trastornos que afectan a la incapacidad de identificar o reconocer a otras personas como la prosopagnosia (incapacidad para identificar rostros humanos) o algunos tipos de agnosias visuales.

La diferencia entre este tipo de trastornos que afectan al reconocimiento y el Síndrome de Capgras es que, en este último, la persona afectada tiene la certeza de que una persona ha sido reemplazada por un impostor que físicamente es igual a esa persona. En el resto de los trastornos del reconocimiento, la persona no es capaz de identificar correctamente a los demás, sucediendo con todo el mundo, no únicamente con una persona, y además se es consciente de ello, es decir, de que no se ve correctamente, sin que ello implique ninguna idea delirante como la de la suplantación.

No en vano, el Síndrome de Capgras se denomina Ilusión de Sosias.

¿Me puede pasar a mí?

¿Es posible que me ocurra esto? ¿Qué un gemelo malvado suplante a un ser querido? Es poco probable. El síndrome de Capgras es una patología poco frecuente, con una prevalencia de 0.12% en la población general.

Este Síndrome, además, aparece tras un daño neurológico, por lo cual es frecuente que se asocie a patologías neurodegenerativas o demencias.

Si desea conocer más sobre demencias, pinche aquí

Así que no, es poco probable que se padezca el Síndrome de Capgras.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*