Superar el miedo a hablar en público: Justo antes y durante el discurso

Más consejos prácticos para enfrentarse a un discurso

Cómo superar el miedo a hablar en público es una cuestión que se preguntan todas aquellas personas a las que enfrentarse a un discurso puede suponer todo un drama fóbico.

Pero exponerse a un público y triunfar en el discurso es posible.

En artículos previos se dieron estrategias para hablar en público previamente al discurso.

Si le interesa ver las estrategias para hablar en público previamente al discurso, pinche aquí

En el presente artículo se expondrán otras estrategias para superar el miedo para realizar durante el discurso o justo antes del mismo.

Relajarse

Estar relajado y en clama en el momento del discurso es clave para el éxito.

Para ello se recomienda no ingerir previamente excitantes como café o bebidas energéticas y haber dormido bien la noche antes.

Si quiere conocer si el miedo a hablar en público es un trastorno, pinche aquí

Si los nervios ante el discurso son excesivos, se recomienda realizar técnicas de relajación específicas que pueden ser enseñadas por un profesional.

Las técnicas de relajación pueden aplicarse previamente al discurso (por ejemplo, los días previos o la noche antes) o justo cuando se está procediendo a dar el discurso (es decir, in situ).

Centrar la vista

Fijar la vista en un punto concreto cuando se está procediendo a dar el discurso es un modo de relajarse y no dispersarse.

Esto ayuda a concentrarse en el discurso aprendido previamente y no distraerse mirando al público o a lo que sucede en la sala.

Si es posible, lo más adecuado sería mirar directamente a una persona que nos de confianza.

Si no hay entre el público nadie conocido o que nos de confianza, se puede mirar hacia un punto de la sala.

Otra estrategia es llevar un guión y no levantar la vista del mismo, aunque este método sería el menos recomendable, dado que la charla puede perder dinamismo.

Usar la empatía

La empatía se puede definir como la capacidad de ponernos en el lugar del otro.

Es decir, se trata de comprender qué siente otra persona ante una situación determinada.

Si le interesa conocer cuáles son las causas del miedo a hablar en público, pinche aquí

En este sentido, es de bastante ayuda ponerse en el lugar del público y pensar cómo sería formar parte de la audiencia y que es otra persona la que habla en público.

De este modo, se visualiza qué ocurriría si al orador le ocurre alguna de las cosas que nos asustan del discurso.

Esto nos hace ver que tampoco es tan grave y que, muy seguramente, a la audiencia le pasa desapercibido o lo considera un error mínimo.

Es un modo de demostrarnos a nosotros mismos que, en realidad, aunque ocurra alguna de las cosas que nos asustan, no es, en realidad, tan grave.

En definitiva, todo el mundo se equivoca y hacerlo en público únicamente nos hace más humanos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*