28/09/2023

¿Cómo puedo superar el miedo a hablar en público? Estrategias antes del discurso

Consejos prácticos para enfrentarse a un discurso

En el siguiente artículo se proponen estrategias de cómo poder superar el miedo a hablar en público, problema cada vez más común y al que, por suerte, se le puede hacer frente.

Tener que enfrentarse a un discurso con público puede provocar desde nerviosismo hasta una gran angustia.

Existen estrategias útiles que pueden servir para disminuir el nerviosismo y minimizar o eliminar la angustia asociada a estas circunstancias, y las principales se exponen a continuación.

Evitar la evitación

Cuando hablar en público supone una fobia, lo más habitual es que la persona afectada evite la situación.

De este modo, las personas afectadas por este miedo harán lo posible por no dar el discurso.

Si quiere conocer si el miedo a hablar en público es un trastorno, pinche aquí

Esta conducta se conoce como evitación, y es precisamente lo que no hay que hacer bajo ningún concepto.

Evitar el problema únicamente servirá para que, en una próxima ocasión, hablar en público provoque más ansiedad aun.

En este sentido es adecuado pensar que lo mejor es enfrentarse al problema, armarse de valor y echarle voluntad.

Obviamente, y como en tantas ocasiones, fácil es decirlo, pero difícil realizarlo. Y puede que se piense que las ocasiones de hablar en público son puntuales y evitarlas no resultará complicado.

Este pensamiento es sensato y la solución es fácil, pero hay que considerar que nadie sabe lo que el futuro le destina y puede que esas situaciones puntuales no sean tan extraordinarias y que, cuanto más se evite el problema, más angustia va a generar esta situación.

Por otro lado, aunque sea cierto que hablar en público será algo puntual y fácilmente evitable, cabe realizar una reflexión: “¿Y por qué tengo que limitarme esta circunstancia por muy excepcional que sea?”

Es decir, aunque las situaciones puedan ser puntuales, cada vez que surjan se desencadenará una angustia y un malestar que no se tiene por qué padecer.

Asimismo, muchas de las fobias a hablar en público son debidas a una experiencia negativa previa.

Si quiere saber cuáles son las causas de la fobia a hablar en público, pinche aquí

Enfrentarse al problema y salir exitoso será una experiencia positiva que anulará la asociación entre el discurso y la mala experiencia anterior.

De este modo, se comprueba que no ha pasado nada y que los pensamientos negativos en torno a la situación no se han cumplido (nadie se ha reído, no se ha hecho el ridículo, etc.).

En definitiva, enfrentarse al problema es la solución más eficaz para superar el miedo a hablar en público.

Seguridad

Sentirse con seguridad es clave para minimizar los nervios ante un discurso y eliminar el posible miedo que pueda aparecer.

El mejor modo de ganar seguridad en estas situaciones es prepararse el discurso todo lo mejor que se pueda.

Prepararse el discurso es el mejor modo de ganar seguridad

Para ello, es muy útil ensayar el discurso previamente, medir los tiempos y, si es posible, estudiarse el texto.

Visualizar lo positivo

El miedo en general, y el miedo a hablar en público en particular, aumenta o aparece porque se anticipan situaciones negativas asociadas a esta circunstancia.

De este modo, es posible que nos imaginemos quedándonos en blanco, equivocándonos, estando muy nerviosos o, en los casos más pesimistas, haciendo el ridículo.

Todos estos pensamientos son, en realidad, ficción, ya que no han ocurrido y, por consiguiente, no existen.

No obstante, este tipo de ideaciones, por muy imaginarias que sean, provocan un condicionamiento y asociación hacia el hecho de hablar en público.

De este modo, se pierde seguridad y se ensayan inintencionadamente conductas indeseables en el discurso, que son todas aquellas negativas que se han estado rumiando previamente.

El modo de vencer a la anticipación negativa es cambiar este tipo de pensamientos hacia sus opuestos.

Así, lo más adecuando es visualizar en positivo la situación e imaginarse continuamente el éxito en el discurso que se va a realizar.

Cuantas más veces se realicen estas visualizaciones, más efectividad tendrán, ya que supone una ganancia de seguridad, un condicionamiento positivo hacia el discurso y un ensayo inintencionado del éxito hacia el mismo.

Visualizar lo negativo

Visualizar la situación de modo positivo es bastante útil para afrontar el miedo a hablar en público, pero también lo es visualizar los posibles incidentes negativos que puedan surgir.

Este tipo de visualización es una estrategia que se denomina “peor fantasía”, y se utiliza para el afrontamiento de fobias sociales, problemas relacionales o fobia a hablar en público.

Se trata de visualizar durante un tiempo determinado (por ejemplo, media hora) todo aquello que nos da miedo con respecto al discurso.

Imaginar los aspectos que nos asustan tiene un doble sentido. Por un lado, nos inmuniza y nos prepara por si algo de lo que tememos ocurre.

Por otro lado, nos plantea la pregunta “¿Y qué ocurriría si…?” Imaginar lo peor que puede ocurrir es un modo de darnos cuenta de que, en definitiva, tampoco es tan malo. En este sentido, cabe preguntarse “¿qué es lo peor que me podría ocurrir?” e imaginar que esta situación le puede ocurrir a cualquier persona.

Como ejemplo y para añadir algo de humor a este respecto se incluye un vídeo de la serie televisiva Silicon Valey, en el que se reproduce una situación similar en la que uno de los personajes, con una gran fobia a hablar en público se expone a un discurso y le ocurre todo aquello que temía:

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*