Cuando el estado de ánimo decae: Distimia ¿Qué es?

Ojo, puede que no se trate de depresión

Psicologia #PsicologoMalaga #PsicologiaMalaga #PsicologoOnline #EstadodeÁnimo #Depresión #Trsiteza

Los problemas del estado de ánimo, junto con los problemas de ansiedad, son los que más frecuentemente atacan a la población.

En ocasiones se trata de un desánimo general, pero cuando se prolonga mucho en el tiempo puede ser que nos planteemos la posibilidad de que se trate de una depresión.

Esto no siempre es así. Existen problemas del estado de ánimo que no son depresiones, como es el caso de la distimia.

En el presente artículo se tratará este trastorno y cómo detectarlo.

¿Qué es la distimia?

La distimia es una sensación por la cual una persona padece un estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente.

Esta situación debe estar presente durante, al menos, dos años, y en los niños o adolescentes puede manifestarse como irritabilidad constante.

Se diferencia de la depresión mayor en que la distimia suele ser de más duración pero percibida como menos intensa que la depresión mayor.

¿Cómo sé que tengo distimia?

Para reconocer que se padece distimia se pueden plantear las siguientes preguntas:

-¿Tengo poco apetito o sobrealimentación?
-¿Padezco insomnio o duermo demasiado tiempo?
-¿Tengo poca energía o fatiga constantemente sin que la actividad que realizo lo justifique?
-¿Es mi autoestima baja?
-¿Me cuesta trabajo concentrarme y/o tomar decisiones?
-¿Tengo frecuentemente sentimientos de desesperanza?
-¿Me ocurre esto desde al menos hace dos años?

Si se responde afirmativamente a más de dos de estas preguntas, es posible que se padezca distimia.

No obstante, para que se trate de un trastorno es necesario que esta situación afecte de modo significativo en el entorno laboral, familiar, social y otras áreas importantes del funcionamiento normal diario.

Si esta situación no afecta al funcionamiento normal, pero dos o más de las cuestiones planteadas son afirmativas, es aconsejable acudir a un profesional, ya que es muy posible que se trate de un principio de distimia, el cual sería más fácil de eliminar que un transformo ya instaurado.

¿Qué puedo hacer?

En los casos en los que se sospeche de padecer distimia, lo más aconsejable es acudir a un profesional que pueda tratar el problema.

Se debe considerar que la distimia deteriora en gran medida la calidad de vida de las personas que la padecen y, cuanto más se alargue el problema, más costosa será su resolución y más daño hará el mismo en la calidad de vida.

¿Tiene solución?

La distimia tiene solución, aunque el pronóstico depende de cada persona, el tiempo que haya estado presente el problema y el modo de afrontar el mismo.

Evidentemente, el pronóstico de esta desagradable situación es mucho menos aciago si se solicita la ayuda de un profesional que pueda proponer un tratamiento adecuado al mismo y a la persona que lo padece.

Tener un apoyo social y familiar amplio, estable y competente, es otro factor que ayuda enormemente a la resolución del problema.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*