30/05/2023

Dificultades para tener un orgasmo en la mujer. Parte 3: Causas psicológicas de la anorgasmia. Los enemigos del orgasmo.

falta de orgasmo-psicodifusion-3

Las causas de la dificultad o la falta de orgasmo en la mujer pueden ser tanto fisiológicas como psicológicas, pero son éstas segundas las responsables de, aproximadamente, un 95% de la disfunción del orgasmo.

Aproximadamente un 5% de la falta de orgasmo en la mujer es por causas fisiológicas

En el presente artículo se tratan estos factores psicológicos responsables de la anorgasmia que constituyen, en definitiva, la gran tropa enemiga del orgasmo.

Enemigo 1: La cultura

La cultura, como no podía ser de otra forma, es el enemigo número uno del orgasmo femenino. Por cultura nos referimos a las creencias populares y tradicionales instauradas en el modo de entender la sociedad.

Este elemento es el que explica el porqué hay un mayor porcentaje de mujeres con problemas en el orgasmo que hombres a pesar, incluso, de que las mujeres estén más capacitadas para orgasmar.

Las mujeres tienen una mayor capacidad para orgasmar que los hombres

Determinados estereotipos, así como la educación sesgada sexualmente, hacen que existan diferencias entre la vivencia de la sexualidad masculina y femenina. Todo ello provoca que muchas mujeres aun inhiban su sexualidad, con la consecuente falta de disfrute de la misma.

Este tipo de enemigo puede ser el responsable de la anorgasmia primaria o adquirida, dependiendo de las razones desencadenantes de determinados pensamientos o creencias erróneas sesgadas por factores culturales.

En este sentido, existen mitos disfrazados de moral que pueden afectar muy negativamente a la idea que muchas mujeres tienen sobre el sexo. Independientemente de la creencia que se procese, es necesario despojarse de falsas creencias que afecten negativamente al sexo, ya que no sólo no son verdaderas, sino que pueden provocar bastante malestar personal.

Enemigo 2: Problemas diarios

Existen tres afrodisiacos fundamentales que resultan claves para mejorar las relaciones sexuales: comer bien, dormir bien y no tener estrés (A. Baena, 2002).

El hecho de que alguno de estos afrodisiacos básicos caiga supone un obstáculo para disfrutar de la sexualidad y una invitación por todo lo alto a la falta de orgasmo.

El mayor antiafrodisiaco que existe es tener una preocupación

Esta triada axiomática es válida tanto para los hombres como para las mujeres, con la diferencia de que el acto sexual en el hombre es mucho más fisiológico que en la mujer y, por consiguiente, el orgasmo se ve afectado en menor medida.

falta de orgasmo-psicodifusión-31

Algunos de los problemas diarios más frecuentes son la ansiedad, el estrés, la rutina y un ritmo de vida acelerado.

Los problemas diarios son la causa de la falta de orgasmo adquirida más común

Enemigo 3: Patologías

Aunque muchas patologías no causan directamente falta de orgasmo, ni se relacionan con la actividad sexual, pueden ser las responsables de la anorgasmia.

La presencia de una patología que curse dolor o malestar, obviamente, afecta de modo negativo a las relaciones sexuales.

Asimismo, la presencia de trastornos psicológicos como depresión o cualquier otro tipo afectan también a las relaciones sexuales.

Las patologías, dependiendo de la gravedad o del momento de la aparición, pueden ser las responsables de la falta de orgasmo primaria o adquirida.

Enemigo 4: Baja autoestima

La baja autoestima es otro de los enemigos comunes del orgasmo. Cuando una persona carece de autoestima, determinados pensamientos erróneos acuden a su mente y todos ellos son negativos.

Una percepción negativa de uno mismo conduce a pensar que el resto de las personas van a opinar igual o peor con respecto a uno mismo. Esto no es cierto, aunque este tipo de pensamientos derivan en inseguridades que provocan que no se atienda ni se disfrute de las relaciones sexuales.

La autoestima puede verse afectada tanto a nivel de comportamiento o personalidad como a nivel físico. Ambos elementos resultan igual de perjudiciales para la relación personal.

Tener complejos o no verse atractiva puede desembocar en anorgasmia

Enemigo 5: Educación sexual inadecuada

Por educación sexual nos referimos a la falta o a la mala formación sobre la estimulación sexual y a respuesta sexual femenina. Las ideas erróneas sobre la sexualidad, que también afectan en mucho a esta, son factores más culturales que de educación.

Una inadecuada educación sexual puede conducir a una incorrecta estimulación genital y, por consiguiente, a la incapacidad de orgasmar.

Este enemigo es responsable, principalmente, de la falta de orgasmo primaria, ya que la mujer no sabría masturbarse adecuadamente y, por consiguiente, alcanzar el orgasmo. Es posible que este factor se elimine cuando se incorporen las relaciones coitales o con una pareja, pero no constituye un factor necesario para extirpar el problema por tres motivos:

1. Condicionamiento: Puede que la mujer, tras años de relaciones sexuales sin pareja, haya condicionado su respuesta sexual y no orgasme. Esto se produce porque el organismo se acostumbra a reaccionar de una determinada manera ante determinadas situaciones. Así, es posible que la estimulación realizada por otra persona no siempre sea efectiva.

2. Desconocimiento: La mujer, al desconocer cómo estimularse, no es capaz de comunicarle a su pareja cómo hacerlo.

3. Inadecuada educación sexual en la pareja: Puede que la pareja de la mujer anorgásmica tampoco tenga una adecuada educación sexual, por lo que se volvería al punto de retorno.

Enemigo 6: Disfunciones sexuales

La presencia de otro tipo de disfunciones sexuales como la dispareunia o la falta de deseo, muy probablemente, desembocarán en anorgasmia.

Las disfunciones sexuales son una de las causas más frecuentes de anorgasmia adquirida

Por ello, es necesario valorar que otro tipo de problemas asociados puede tener la persona antes de realizar una intervención, con el fin de poder solucionar un problema primario si lo hubiese. En estos casos, una vez solucionado el problema primario, el orgasmo puede volver a recuperarse por sí solo.

Enemigo 7: Experiencias traumáticas sexuales

Obviamente, una experiencia sexual traumática, como una agresión, una violación, abuso o la vivencia de violencia sexual va a repercutir en la sexualidad de la víctima.

Aunque la situación traumática haya pasado, es muy posible que las relaciones sexuales estén condicionadas por esa vivencia y, por consiguiente, afectar a las mismas. La anorgasmia suele ser la disfunción más común que aflora en este tipo de casos.

Enemigo 8: Control excesivo

El control excesivo es un enemigo del orgasmo que comparten tanto hombres como mujeres.

Esto ocurre porque la persona tiende a querer controlar la relación sexual. Tiene un hipercontrol y frena el progreso natural hacia el orgasmo. Generalmente esta circunstancia no aparece de modo consciente, ya que la mayoría de estos comportamientos son inherentes al modo de actuar o a la personalidad.

Un control excesivo impide que el organismo se relaje y que curse su ritmo natural, interfiriendo en el funcionamiento normal autonómico, por lo que se impide el reflejo orgásmico.

El control excesivo puede deberse a varias circunstancias:

Personalidad: Hay personas con carácter controlador, lo cual, como no puede ser de otra forma, se refleja en sus relaciones sexuales. En ocasiones la persona es consciente de ello, pero en otras la persona no detecta que tiende a controlar su entorno. Esto provoca que intente controlar lo incontrolable que, en el caso que nos ocupa, es el orgasmo, con el consecuente fracaso.

Falta de espontaneidad: El control excesivo puede deberse al miedo de ser espontáneo o la evitación de serlo por diversas razones (personalidad, conducta instaurada, timidez.). Este comportamiento tampoco se realiza de modo consciente y puede desembocar en dificultades para alcanzar el orgasmo.

Responsabilidad: Muchas personas se perciben como responsables del acto sexual, de modo que creen que la satisfacción o los resultados del mismo depende de ellos. Esto genera una preocupación (por lo general no consciente) en complacer a la pareja, impidiendo el progreso normal del orgasmo. Una constante preocupación por satisfacer a toda costa al otro provoca problemas de anorgasmia, que nunca se asume la responsabilidad del placer propio.

Muchas personas se asignan la responsabilidad de las relaciones sexuales

Enemigo 9: Dificultades en la relación

Otro enemigo del orgasmo es una mala relación de pareja o problemas no solucionados en la misma. Este tipo de situaciones afecta más a las mujeres que a los hombres por el mismo motivo que los problemas diarios, ya que el orgasmo masculino es mucho más fisiológico que el femenino.

Si la relación de pareja no es buena o la mujer tiene algún tipo de preocupación con respecto a su pareja, puede que no esté cómoda en sus relaciones sexuales y, por consiguiente, no alcance el orgasmo.

Por ello, es necesario solucionar todo tipo de conflicto de pareja e instaurar una comunicación adecuada que no obstaculice las relaciones sexuales.

Todos estos enemigos pueden aparecer de modo separado o concurrir en la misma persona. Sea del modo que sea, su eliminación y derrota es posible. En el próximo artículo se tratará el modo de solucionar y prevenir la anorgasmia.

Guardar

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*