28/09/2023

Pautas a adoptar para superar una infidelidad

Toma parte activa, seas cual seas la parte de la situación

Psicologia #PsicologoMalaga #PsicologiaMalaga #PsicologoOnline #Pareja Comunicación #Familia

Para superar una infidelidad no es suficiente espera a que pase. Es necesario tomar parte activa del proceso.

A continuación se dan pautas para superar la infidelidad adecuadamente.

¿Cómo tomo parte activa para superar la infidelidad?

En anteriores artículos se han dado claves para superar la infidelidad. Pero, además de estas pautas, es necesario tomar parte activa en el proceso de superación.

Si quieres conocer las principales claves para superar la infidelidad, pincha aquí

En este sentido, es importante comprender que ambos miembros de la pareja deben poner de su parte y no solo la persona que ha cometido la infidelidad.

Cabe destacar que, previamente a poner en práctica cualquier clave o pauta, ambos miembros de la pareja deben de tener muy claro que quieren continuar la relación. Si existe alguna duda al respecto, primero es necesario aclararla. El proceso de superación de la infidelidad no va a ser sencillo, y por ello la importancia de saber realmente que se quiere continuar.

Cómo tomar parte activa en la superación si has sido infiel

Si has sido infiel, debes tomar parte activa en la superación de la infidelidad. Para ello se pueden realizar una serie de conductas útiles que os ayudarán a sobrepasar esta circunstancia negativa y a mejorar en un futuro la convivencia como pareja.

Algunas pautas útiles para este proceso son:
Sé sincero. No mientas ni ocultes información sobre lo que pasó. En ocasiones se cree que escondiendo datos de lo que ocurrió dañaremos menos al otro, pero esto resulta erróneo, ya que, si el otro descubre algún tipo de información que se le ha sido ocultada, lo interpretará como que se le ha mentido nuevamente. Por ello, es necesario ser lo más honesto posible ante lo ocurrido y mostrar nuestros sentimientos con toda la naturalidad posible.
No des detalles. Aunque es importante ser sincero y honesto sobre lo ocurrido, dar detalles innecesarios del hecho no es adecuado. Es importante encontrar un equilibrio entre la completa honestidad y lo explícito. Como se dice vulgarmente, “ni clavo ni con peluca”. No se deben ocultar datos de lo ocurrido, pero ser en exceso descriptivo en la narración de los detalles puede resultar, no solo inadecuado y morboso, sino fuera de lugar. En este caso, por consiguiente, debemos apelar un poquito a nuestro sentido común.
Pide perdón. Aunque parezca algo evidente, no siempre pedimos perdón por nuestros errores. En el caso de la infidelidad es necesario librarnos de nuestro orgullo y pedir perdón de modo sincero a la vez que nos comprometemos a trabajar para que la relación continúe de modo positivo. El orgullo no solo es un sentimiento que nos lleva a actuar ilógicamente, sino que además provoca que todos los implicados en la situación salgan perdiendo.

Si quieres saber cómo nos puede perjudicar el orgullo, pincha aquí

  • Zanja la relación y el contacto con la persona con la que has sido infiel. Es necesario (o por lo menos durante un tiempo considerable) romper la relación y el contacto con la persona con la que has cometido la infidelidad. Esto impedirá que se produzcan malos entendidos con la tercera persona y que surja la desconfianza en tu pareja. Mantener el contacto con la tercera persona puede desencadenar en celos, dudas, incertidumbre e inseguridad en tu pareja.
  • Comprométete. Es imprescindible colaborar activamente para superar la infidelidad. Por ello, te debes comprometer con tu pareja. Es muy importante que el compromiso se acuerde de modo claro, sin que haya ambigüedad en las condiciones del mismo y que siempre, bajo toda circunstancia, se cumpla. Si no crees que seas capaz de cumplir un determinado compromiso, cambia las condiciones del mismo a unas que sí seas capaz de acatar. De lo contrario, la infidelidad o cualquier otro problema de pareja no podrá ser superado con éxito.

Cómo tomar parte activa en la superación si te han sido infiel

La pareja de la persona que ha cometido la infidelidad también debe de tomar parte activa del proceso. Algunas pautas útiles son:
Comunícate: Comparte con tu pareja tus sentimientos. Esto le facilitará ser más empática.
No reproches: Nunca, ni durante una discusión o cualquier otra circunstancia, hay que reprochar o recriminar la infidelidad. Se trata de un error, sacarlo a flote únicamente sirve para hacer daño y no arregla la situación. Siempre debe mantenerse el respeto por el otro. La pérdida del respeto dentro del marco de la pareja es una de las cosas menos reparables.
No preguntes sobre la otra persona: Es posible que se tenga curiosidad por la otra persona o que, incluso, se crea que tener información sobre ella puede ayudar a entender la infidelidad. Esto no es cierto. Preguntar sobre la otra persona puede causarle daño a tu pareja y a ti.
Líbrate del rencor: Si realmente deseas continuar con la relación, debes de librarte de pensamientos rencorosos. En este sentido, intentar vengarte o replicar lo que ha hecho el otro es un gran error que desembocará en la ruptura y esta será dolorosa. No te dejes llevar por el dicho “perdono pero no olvido”, esto es imposible. Si se perdona realmente, se olvida.
Confía de nuevo en tu pareja: Es importante que retomes la confianza con tu pareja. Esto no se logra de un día para otro, es un proceso, pero es posible. Es necesario tener en cuenta que todas las personas cometemos errores. Cuando recuperes la confianza en el otro, házselo saber, esto reforzará su autoestima y hará que los vínculos de la pareja se fortalezcan.
No pierdas tu autoestima: En ocasiones puede que la persona afectada por una infidelidad piense que ha sido por su culpa. Esto no es cierto, porque, si así fuera, tu pareja habría roto contigo antes. Si tu pareja continúa contigo es por deseo propio y no por obligación. Este tipo de pensamiento provoca que la autoestima baje enormemente. Es necesario impedir que esto ocurra. Si realmente quieres querer al otro, primero debes quererte tú.

Para ambos

Si realmente queréis continuar como pareja es conveniente seguir una serie de pautas conjuntas:
Comunicaos: Que el tema de la infidelidad no se convierta en un tabú. No es conveniente sacar el tema si no viene al caso, y mucho menos, como se ha comentado, en una discusión o pelea como modo de recriminación. Pero tampoco es conveniente no hablar del tema. Si a alguno de los miembros de la pareja le invaden aún sentimientos con respecto a la infidelidad, debe comunicarlo al otro. Esto facilitará el proceso de empatía y ayuda a que las ideas para gestionar estas emociones negativas sean más fluidas.
No pongáis un punto y aparte: Para retomar la relación no debe percibirse como que ha sido un bache maligno, porque puede que el afectado piense que el otro puede volver a hacerlo. Esto provoca inseguridad, aboca al fracaso y al surgimiento de celos. Lo más adecuado es comenzar de nuevo la relación. Para ello, hay que plantearse que ha habido una pequeña ruptura y que ahora se vuelve a empezar de nuevo desde cero. Es muy útil realizar actividades diferentes a las que había en la dinámica y rutina de la pareja previamente a la infidelidad. Se trata de volver a conocerse para recuperar la confianza.
Pedid ayuda: Si se percibe que no se puede superar la infidelidad, pero realmente se quiere salvar la pareja, pedid ayuda a un profesional.

A pesar de que las pautas expuestas son útiles, es necesario que ambos miembros de la pareja sean conscientes de que el proceso de superación de la infidelidad no es sencillo. Será duro y, por ello, es necesario tener claro que se quiere continuar y poner parte activa. Recuerda: En una pareja todo es superable excepto la falta de respeto. Si ambos conserváis el respeto por el otro, la infidelidad se superará.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*