30/05/2023

Te quiero… te quiero… te quiero decir que te quiero. Parte 3: Cómo mejorar la comunicación de pareja

Pautas adecuadas y errores

asertividad-pareja-psicodifusión

La comunicación preside todas las relaciones interpersonales en general y, como no podía ser de otro modo, las relaciones de pareja en particular.

La comunicación se puede mejorar desde dos perspectivas: una perspectiva pasiva que consiste en evitar los errores y eliminar las barreras en la comunicación, y una perspectiva activa que consiste en mejorar las habilidades relacionales y, por consiguiente, la comunicación a través de la asertividad.

com par 31

En el presente artículo se tratará el modo pasivo de mejorar la comunicación, es decir, la manera por la que se pueden evitar los errores y las barreras en la comunicación.

Evita errores

El primer paso para que la comunicación de pareja mejore es evitar los errores del proceso comunicativo. Para ello es muy importante que se identifiquen aquellos factores que están interfiriendo en la comunicación.

Esto se puede realizar de diferentes modos, uno de los más prácticos es anotar las veces que ha sucedido un conflicto y pensar el porqué se ha producido y si a la hora de solucionarlo ha habido algún elemento que lo dificultase.

¿Te interesa saber como mejorar la asertividad en la pareja? Pincha aquí

Principales errores

De este modo, y atendiendo a los errores más frecuentes de comunicación en la pareja, es necesario adoptar las siguientes pautas básicas:

No des por sabido. Cuando un mensaje o una información no quedan claros, se debe de preguntar. Asimismo, nunca conviene suponer que el otro sabe algo que se da por supuesto.

Es necesario explicar las cosas de modo claro y sencillo, sin dar largas ni rodeos, de modo que la comunicación sea lo más práctica posible. Hay que recordar que el otro no es adivino y que tampoco tiene la obligación de saber o de darse cuenta por sí mismo de ciertas cosas únicamente por ser pareja.

En este sentido, hay que tener en cuenta que el otro está exento de “obligaciones de pareja”, por lo que agradecerle pequeñas cosas del día a día, aunque sea todos los días, resulta muy ventajoso y mejora la comunicación.

No interpretes. Cuando no se está seguro de lo que ha dicho el otro o el motivo por el que ha actuado de una determinada manera, se debe preguntar abiertamente.

Interpretar el motivo de una conducta ajena suele derivar en la equivocación, lo cual no es precisamente un elemento que enriquezca la comunicación.

No impongas. No es adecuado tratar de imponer la propia opinión al otro. El hecho de formar parte de una pareja no convierte a sus miembros en un ser de una sola mente.

Cada miembro de la pareja tiene sus opiniones propias, sus puntos de vista y sus gustos, y tratar de imponer lo tuyos es un gran error.

En este sentido, es importante recordar que hay que respetar las opiniones ajenas en general y la de la pareja por encima de todo. El respeto es la gran clave de una buena relación de pareja.

Evita la irreverencia aunque tengas confianza. El trato diario con alguien deriva en la confianza, la cual no es incompatible con la educación. En este sentido, es conveniente cuidar las formas con el otro y no tratarlo peor de lo que se trataría un amigo únicamente por ser pareja.

Una buena comunicación no consiste en tratar al otro con absoluto protocolo y ceremonia, ni tampoco colmarlo de halagos y agasajos, pero sí es necesario ser asertivo en el trato.

Por ello, es conveniente escuchar al otro, tener en cuenta sus opiniones, valorarlo y, obviamente, utilizar un lenguaje no ofensivo.

La confianza junto con la educación abren paso al respeto

Expresa. Callar lo que nos molesta conduce a que estas conductas se continúen produciendo y que deriven en enfados, problemas y malestar.

Cuando un comentario, conducta o situación de pareja resulta molesta hay que comunicarlo. De nuevo hay que recordar que el otro no es adivino y que puede que actúe de una determinada manera sin saber que es algo negativo.

Las críticas no son siempre destructivas ni dañinas. Existen estrategias para hacer críticas de modo asertivo que resultan de gran utilidad y que mejoran la comunicación social en general y la de pareja en particular.

Las críticas no son siempre destructivas ni dañinas

Asimismo, no esperes a que el otro tome la iniciativa. Si quieres hacer algo, proponlo y nunca esperes a que el otro adivine de nuevo cuáles son tus deseos e intenciones.

Evita las barreras

Otro gran obstáculo en la comunicación son las barreras, es decir, todos aquellos elementos que impiden que la comunicación se ejerza de modo adecuado.

En este sentido y en lo que respecta a la comunicación de pareja, es conveniente vencer todas las berreras posibles.

Algunas pautas son:

Reserva tu tiempo. La pareja debe tener un tiempo para ellos en el que puedan tratar los asuntos, tanto cotidianos como trascedentes. Lo más adecuado es reservar un momento del día para ello que puede ser la sobremesa, el momento antes de ir a dormir, etc. Es importante que la conversación de la pareja no se limite a lo imprescindible.

Busca intimidad. La intimidad en una pareja es un elemento de gran importancia. Si se identifica que esta intimidad va decreciendo o que ha desaparecido, hay que tomar medidas. Para ello se debe reservar momentos del día o de la semana en los que la pareja puedan pasar el tiempo solos, sin la compañía de amigos, otros familiares o los hijos.

Evita el cansancio. El cansancio no promueve una buena comunicación. Cuando una persona está cansada, se encuentra irritable y su capacidad de concentración disminuye. Por ello, si hay que comunicar o tratar un tema importante, es necesario evitar el cansancio y hablar el mismo en un momento de intimidad, tranquilo y sin interrupciones.

Crea buenos hábitos. Si en el seno de la pareja se observa que la falta de comunicación es un hábito, hay que cambiar de modus operandi. La rutina hace que las parejas se acostumbren a un determinado comportamiento que puede incluir una falta de comunicación. Para evitar esto, es conveniente buscar momentos del día para dedicar a la pareja y poner en práctica un comportamiento asertivo con la misma.

Haz una nueva escala de prioridades. El ritmo de vida diario conduce a que se prioricen unas determinas cosas sobre otras. Por lo general, esta escala se conforma en función de lo que se cree más o menos importante. En este sentido y dado que la comunicación esta subestimada, es frecuente que quede relegada de la escala de principales prioridades. Por ello, es necesario que se valore la comunicación frente a otras actividades que pueden realizarse en otro momento.

En el siguiente artículo se tratará cómo mejorar la comunicación de manera activa a través de la asertividad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*