30/05/2023

De drogas a medicamentos ¿Qué son los psicoactivos?

Psicoactivos

psicoactivos-drogas-psicodifusion
64 / 100

Los psicoactivos son todas aquellas sustancias que afectan al Sistema Nervioso Central. La mayor parte de las drogas tienen efectos psicoactivos pero también lo tienen algunos medicamentos.

La gran diferencia entre los medicamentos y las drogas es que los primeros tienen un fin terapéutico, es decir, se utilizan para aliviar una dolencia, mejorarla o curarla, mientras que las drogas tienen un carácter recreativo. Muchos medicamentos psicoactivos se consumen sin una necesidad terapéutica, por lo que pueden ser considerados drogas.

El abuso de psicoactivos conlleva que aparezcan situaciones de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia.

Las dependencias son todas aquellas conductas relacionadas con el consumo de una sustancia psicoactiva que se prioriza ante otras conductas que se pueden considerar más importantes. La dependencia puede ser tanto física como psicológica.

La dependencia física consiste en una habituación del organismo a la presencia constante de una sustancia a un nivel determinado en sangre. Cuando el nivel de la sustancia desciende se produce el síndrome de abstinencia.

La dependencia psicológica es el sentimiento de satisfacción e impulso que obliga al consumo de una sustancia psicoactiva para producir placer o evitar malestar.

La tolerancia es la disminución de los efectos una sustancia tras la administración repetida de la misma, lo que supone aumentar la dosis administrada para obtener los mismos efectos.

El síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas y signos que se manifiestan en la interrupción de la administración de una sustancia psicoactiva, que se acompañan de ansiedad, pudiendo derivar en un cuadro clínico grave.

Cuando se consume un psicoactivo por prescripción médica, éste se encuentra controlado, por lo que se evita la aparición de este tipo de situaciones. Asimismo, el profesional especialista dará las indicaciones pertinentes para minimizar la posible aparición de efectos indeseados en beneficio de la salud del paciente. Pero por el contrario, el consumo de un psicoactivo sin la supervisión médica pertinente puede tener consecuencias nefastas y de ahí la gran importancia de evitar la automedicación.

Por ello, es muy importante que todos los medicamentos que se consuman estén bajo supervisión médica. Además de evitar la automedicación, es importante no subir la dosis de un medicamento ni dejar de tomarlo sin el control profesional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*