
Muchas personas presentan dificultades para eyacular, lo cual puede desembocar en disfunciones del orgasmo masculino.
Esto ocurre ya sea porque se percibe un gran retraso en orgasmar o porque, directamente, no se eyacula. Esta situación, además de resultar sumamente molesta e incómoda a nivel fisiológico, afecta en gran medida a nivel personal en general y a las relaciones sexuales en particular.
Este problema no es otra cosa que una disfunción sexual que se clasifica dentro del grupo de trastornos orgásmicos, en concreto en el trastorno orgásmico masculino. El DSM-IV lo describe como: “Ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo, tras una fase de excitación sexual normal, en el transcurso de una relación sexual normal”.
Las alteraciones en la eyaculación no solo constituyen un problema fisiológico, como se ha comentado, sino que también influyen a nivel psicológico, emocional y, por consiguiente, en la calidad de vida de las personas afectadas, así como en la de sus parejas.
¿Cómo sé que padezco un trastorno orgásmico?
Identificar un trastorno orgásmico no es complicado, ya que, debido al malestar que provoca la ausencia o el largo retraso de la eyaculación, se percibe fácilmente.
Identificar un trastorno orgásmico no es complicado
No obstante, es probable que una larga demora en el proceso de eyaculación lleve a la pregunta “¿padezco un trastorno del orgasmo?” La respuesta es: si no causa malestar ni altera el grado de satisfacción personal y/o de la pareja en la relación sexual, no.
No se está padeciendo ningún tipo de trastorno. Una fase de excitación muy prolongada en el tiempo que culmina con la eyaculación, sin que este proceso cree ningún malestar, no sería un trastorno del orgasmo.
Se considera trastorno únicamente cuando afecta directamente al desarrollo normal de una relación sexual provocando a su vez, tanto en el afectado como en su pareja, un malestar perceptible.
Los tiempos coitales ni son, ni deben ser, medibles. La duración de la experiencia sexual es personal e intransferible.
Los tiempos coitales ni son, ni deben ser, medibles
¿Qué me pasa?
Cuando se percibe que la eyaculación aparece de modo retardado o directamente no aparece y esta circunstancia causa un malestar, se está sufriendo un trastorno del orgasmo.
Los trastornos orgásmicos masculinos se pueden clasificar en varios tipos dependiendo de la sintomatología que presenten: eyaculación retardada, eyaculación retrógrada y aneyaculación.
Los trastornos orgásmicos masculinos se pueden clasificar en : eyaculación retardada, eyaculación retrógrada y aneyaculación
La eyaculación precoz, a pesar de que se relaciona e influye en el orgasmo masculino, posee su propio criterio diagnóstico en el DSM.
Las disfunciones masculinas del orgasmo pueden deberse a uno o varios factores. La mayor parte de este tipo de alteraciones tiene un origen psicológico, aunque también pueden deberse a problemas fisiológicos o por la ingesta de algún tipo de fármaco.
En ocasiones, están provocadas por una única causa y, en otras ocasiones, son varios los factores que influyen en su aparición.
Por consiguiente, una vez que se identifique la existencia de una disfunción en el orgasmo se debe acudir al profesional correspondiente para que se realice el diagnóstico pertinente que permita solucionar el problema de modo óptimo, ya se trate de eyaculación retardada, eyaculación retrógrada o aneyaculación.
Es importante que se realice un diagnóstico lo más precoz posible y a través de un especialista, ya que los trastornos de eyaculación pueden ser fácilmente confundidos con los trastornos de erección.
Esto ocurre porque determinados problemas con la erección pueden desembocar en la ausencia del orgasmo y son confundidos fácilmente, por la persona que los padece, por una dificultad en eyacular, cuando en realidad lo que ocurre es que se presenta una dificultad en mantener la erección durante el proceso de excitación sexual.
De ahí la importancia de realizar un examen profesional efectivo que permita obtener el diagnóstico adecuado.
En próximos artículos se tratarán las diferentes disfunciones del orgasmo masculinas.
Leave a Reply