28/09/2023

¿Qué son las demencias?

Las demencias ¿Qué son y qué provocan? - psicodifusión

El término demencia está asociado a patologías cerebrales, pero ¿qué son realmente?

La demencia es un deterioro neurológico, es decir, de las estructuras cerebrales, progresivo, crónico y generalmente irreversible, originado por alteraciones patológicas cerebrales que afectan a las funciones intelectuales.

Algunos ejemplos de demencias son las Enfermedades del Alzheimer o el Parkinson. No todas las demencias son edad dependientes, muchas aparecen como consecuencia de una enfermedad, como es el caso de la demencia por sífilis y otras son hereditarias, como es la Enfermedad de Huntington.

Las demencias provocan síntomas psicológicos como confusión, pérdida gradual de memoria, irritabilidad, alteraciones en la personalidad, etc… y motores, temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, pérdida de reflejos posturales, etc… La sintomatología manifiesta dependerá del tipo de demencia.

Un denominador común de las demencias es su carácter degenerativo, aunque algunas de ellas se mantienen estáticas, como son las causadas por un factor específico. Igualmente, la mayoría de ellas son de carácter irreversible, aunque algunos tipos de patologías que cursan demencias pueden ser reversibles una vez que se tratan las causas que las determinan.

¿Cuando ocurren las demencias?

El grupo más comúnmente afectado por las demencias es la población anciana mayor de 65 años, pero toda la población es susceptible a la adquisición y desarrollo de las mismas.

La demencia son patologías de un gran impacto tanto para la vida del afectado como para los familiares del mismo. Una gran cantidad de personas dependientes sufren demencia.

La prevalencia de la demencia en sujetos mayores de 65 años se encuentra entre el cinco y el diez por ciento y aumenta con la edad. En relación al progresivo envejecimiento de la población, debe esperarse un incremento de la prevalencia de las demencias y por ello es fundamental su detección temprana. La demencia tipo Alzheimer es la más frecuente (entre el 50 y el 80 por ciento de los afectados) seguida por las demencias mixtas, las vasculares y otras degenerativas como la demencia con cuerpos de Lewy o la frontotemporal. Las demencias secundarias a otra patología que son reversibles, en la práctica son poco frecuentes (1%) y las hereditarias ocasionan menos del uno por ciento de las demencias.

Actualmente no existen intervenciones sanitarias específicas que eviten la aparición de la demencia, por ello es imprescindible la intervención temprana con el fin de mejorar de la calidad de vida de los afectados y de sus familiares.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*