28/09/2023

¿Cómo se si alguien padece Trastorno de Estrés Postraumático?

El Trastorno de Estrés Postraumático es un tipo de trastorno que pertenece al grupo de Trastornos por Estrés.
Si quieres conocer cómo se puede detectar, continua leyendo.

¿Qué síntomas tiene el Trastorno de Estrés Postraumático?

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) surge tras la vivencia de un hecho traumático que no se ha superado con éxito.

Si quieres conocer qué es el Trastorno de Estrés Postraumático, pincha aquí

Los principales síntomas son:

Reviviscencia. La reviviscencia es la circunstancia por la cual se reviven los hechos (en este caso traumáticos). Esta situación se puede manifestar de diferentes modos: A través de pesadillas, pensamientos invasivos que provocan terror y/o flashbacks que reviven el evento.
Evasión. Consiste en la respuesta de huida hacia determinadas personas o eventos que recuerden el hecho.
Hipervigilancia.
Bajo estado de ánimo.
Problemas de memoria y concentración. Sobre todo relacionados con el evento traumático.
Anhedonia.

Si quieres conocer más sobre la anhedonia, pincha aquí

Me ha ocurrido algo muy traumático. ¿Cómo se si tengo TEPT?

Los síntomas descritos con anterioridad son normales cuando se vive una experiencia traumática pero, si estos síntomas continúan más de un mes, puede ser que se padezca un TEPT.

El diagnóstico de TEPT únicamente lo puede diagnosticar un profesional del ámbito de la salud mental, el cual proporcionará un tratamiento adecuado al mismo. Cuanto más tiempo se prolongue el TEPT, más difícil será de tratar, de ahí la importancia de acudir a un profesional para su diagnóstico.

No obstante, si se sospecha que se padezca TEPT, puede contestar a las siguientes preguntas:
-¿He tenido alguna reminiscencia después de un mes de que me ocurriese la vivencia traumática?
-¿He tenido alguna conducta de evitación después de un mes de que me ocurriese la vivencia traumática?
-¿He estado en estado de hipervigilancia más de una vez después de un mes de que me ocurriese la vivencia traumática?
-¿Tengo afectado el estado de ánimo?

Si las respuestas a todas estas preguntas son positivas, es muy probable que se padezca un TEPT.

Si no todas las respuestas son afirmativas, pero desde que se ha vivenciado el trauma nuestro trabajo, vida laboral y social se han visto afectadas, es también muy posible que se padezca TEPT.

No obstante, ante la sospecha de padecer TEPT, lo más recomendable es acudir a un profesional.

¿Cómo es el tratamiento del TEPT?

El tratamiento de TEPT incluye las siguientes medidas, que pueden aplicarse por separado o conjuntamente:

Terapia psicológica. Incluye relajación y técnicas de afrontamiento.
Terapia de realidad virtual. Actualmente se está utilizando la realidad virtual para tratar el TEPT.
Fármacos. Determinados psicoactivos pueden ayudar al tratamiento del TEPT.

El tipo de tratamiento dependerá de la gravedad del TEPT y del tiempo que la persona lo padezca.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*