
La eyaculación retrógrada es una de las principales dificultades en la eyaculación.
En el artículo Disfunciones del orgasmo masculino se mencionaron las diferentes alteraciones que afectan a la eyaculación y, consecuentemente, al orgasmo masculino: la eyaculación retardada, la eyaculación retrógrada y la aneyaculación.
En el presente artículo se tratará la eyaculación retrógrada.
¿Qué es la eyaculación retrógrada?
La eyaculación retrógrada es la alteración por la cual el semen pasa por el cuello uretral de la vejiga en lugar de ser expulsado por la uretra.
Esto ocurre por un mal funcionamiento del esfínter interno durante las fases de emisión y expulsión del semen. El reflejo eyaculatorio se produce normalmente pero, al fallar el esfínter, no se produce el cierre del cuello vesical.
Las personas que padecen esta alteración pueden que perciban una escasez en el semen al orgasmar y dificultades para eyacular.
Al igual que ocurre con el resto de los problemas de eyaculación, esta situación no es sólo molesta a nivel fisiológico, sino que provoca un gran malestar en la relación sexual y de pareja en general, y personal en particular, lo cual interfiere en la calidad de vida de la persona afectada.
La eyaculación retrógrada no es una patología frecuente. Normalmente los problemas de eyaculación se deben a una eyaculación retardada.
No obstante, es conveniente realizar un examen con el profesional correspondiente que descarte la existencia de esta alteración.
Por lo general, en la eyaculación retardada el volumen del semen cuando se eyacula (ya sea coital o a través de la masturbación) no se ve afectado.
En cambio, el semen que se expulsa cuando se padece eyaculación retrógrada es escaso o inexistente y la persona afectada puede percibir que su orina es turbia después del orgasmo.
Esto se debe a que parte del semen se ha filtrado por el cuello uretral de la vejiga, mezclándose con la orina.
Por ello, el diagnóstico para descartar o afirmar esta patología es muy sencillo y únicamente sería suficiente una prueba de orina, ya que si el resultado resulta positivo, la orina portaría una gran cantidad de semen.
Otra gran diferencia entre la eyaculación retardada y la eyaculación retrógrada es que la primera, a parte del malestar inherente y el deterioro de las relaciones sexuales que pueda provocar, no tiene otro tipo de complicación.
La eyaculación retrógrada, por el contrario, puede afectar a la fertilidad y de ahí la importancia de realizar un adecuado diagnóstico de esta patología.
La eyaculación retrógrada puede afectar a la fertilidad
En los casos en los que la fertilidad esté amenazada, el semen puede ser extraído de la vejiga con el fin de aplicar técnicas de reproducción asistida.
¿Por qué ocurre?
La eyaculación retrógrada se produce, como se ha comentado, porque la abertura de la vejiga no se cierra, lo cual ocasiona que, al eyacular, el semen se dirija hacia la vejiga en lugar de ser expulsado por el pene.
Esto puede ser debido a una sola causa o a varias, pero todas ellas fisiológicas o farmacológicas.
En este sentido, otra diferencia entre la eyaculación retardada y la eyaculación retrógrada es que la primera tiene un importante (si no absoluto) componente psicológico, mientras la segunda es un problema del funcionamiento orgánico.
Algunas de las principales causas de la eyaculación retrógrada son:
• Trastornos funcionales. Se trata de todas aquellas alteraciones físicas que padezca el cuello vesical. Generalmente, estas alteraciones se derivan de intervenciones quirúrgicas invasivas.
• Trastorno neurológicos. Algunas patologías neurológicas, como la esclerosis múltiple o lesiones en la médula, pueden afectar a los esfínteres y provocar eyaculación retrógrada.
No obstante, la presencia de estas patologías no tienen porqué provocar en todos los casos eyaculación retrógrada.
• Diabetes. La diabetes puede provocar neuropatías que afecten a las fibras autonómicas del cuello vesical, desencadenando eyaculación retrógrada. En estos casos la eyaculación puede ser parcial o inexistente.
• Fármacos. Muchos fármacos como determinados antidepresivos o antihipertensivos pueden provocar la aparición de esta alteración.
La eyaculación retrógrada puede deberse a una o varias causas
¿Tiene solución?
El pronóstico de la eyaculación retrógrada depende del factor causante de la misma.
Si la eyaculación retrógrada está causada por un fármaco, la sustitución del mismo en pro a otro, que no posea este tipo de efectos indeseables, eliminaría el problema.
La solución de la eyaculación retrógrada depende del factor que la provoca
Si la eyaculación retrógrada está provocada por la diabetes, por una patología neurológica o como consecuencia de una intervención quirúrgica, el pronóstico es menos favorable, aunque es imprescindible acudir al profesional correspondiente para que evalúe cada situación en particular con el fin de aliviar y mejorar el problema.
Leave a Reply