30/05/2023

¿Por qué se siente dolor en las relaciones sexuales? Causas de la dispareunia

La dispareunia-psicodifusion

La dispareunia es la molestia o dolor al mantener relaciones sexuales coitales. Se manifiesta tanto en hombres como en mujeres y sus causas pueden ser tanto físicas como psicológicas.

Muchas personas han experimentado alguna vez en sus vidas dolor durante alguna relación sexual pero, para que exista la dispareunia, ésta debe presentarse de forma continuada o crónica en el tiempo. Conocer las causas de la dispareunia es fundamental para solucionar el problema, ya sean físicas o psicológicas.

Las causas físicas más frecuentes de la dispareunia son:

Infecciones: Las infecciones en la uretra, en las vesículas seminales, en la glándula prostática, en la vejiga urinaria y la cistitis, por ejemplo, pueden provocar dolor durante las relaciones sexuales.
Fimosis: La fimosis se produce cuando el orificio del prepucio en el pene es demasiado estrecho para dejar salir al glande, de tal modo que el prepucio no puede ser totalmente retraído sobre el glande.
Irritación: La utilización de algunos espermicidas u otras sustancias durante el coito pueden provocar irritación y dolor. Asimismo, algunos medios anticonceptivos pueden provocar una irritación.
Puerpeiro: El período que inmediatamente sigue al parto (normalmente 6 u 8 semanas, o 40 días) puede ser una posible causa de dolor en las relaciones sexuales, ya que el cuerpo está experimentando cambios para volver a retomar su condición previa al embarazo. Muchas veces este dolor aparece si durante el parto se han utilizado fórceps o se ha realizado una episiotomía. Igualmente, cualquier traumatismo durante el parto puede provocar dolor en las relaciones sexuales posteriores.
Falta de lubricación: La falta de lubricación puede deberse a múltiples factores que abarcan desde cambios hormonales hasta patologías concretas. En ocasiones, la falta de lubricación en las mujeres aparece por la prolongación de la fase de meseta en el acto sexual, lo cual implica irritación o ardor.
Otras causas: Algunas patologías como la Vestibulitis Vulvar o Vestibulitis, la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI), Tumores Pélvicos o Genitales, Quistes de Ovario, la Atrofia Vaginal, la radioterapia, patologías que afectan a la piel (eczemas, psoriasis…), efectos secundarios a medicamentos, etc. pueden ser causa del dolor durante las relaciones sexuales.

Es importante que se acuda al profesional correspondiente para que realice un diagnóstico de la causa que puede estar ocasionando la dispareunia. Una vez que se aplique el tratamiento correspondiente, se aliviará o eliminará por completo el dolor en las relaciones sexuales.

En los casos en los que el coito resulta molesto o doloroso y no existe ninguna causa física que lo provoque, el origen de la dispareunia es psicológico. Las causas psicológicas no provocan un dolor menor ni menos importante que las causas físicas y deben ser igualmente tratadas. La dispareunia psicológica no significa tampoco que la persona tenga alguna clase de trastorno o patología mental. La dispareunia psicológica causa el mismo malestar que la fisiológica y en ningún caso la persona se lo inventa, como erróneamente muchas personas tienden a creer.

Una de las causas más comunes de la dispareunia psicológica en mujeres es el vaginismo, que consiste contracción involuntaria de la vagina debido a los músculos pubococcígeos (PC). Otras causas psicológicas comunes son una mala relación de pareja o ansiedad. La dispareunia de causas psicológicas tiene un buen pronóstico aunque debe ser tratada por un profesional que establezca pautas para su solución.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*