
Una vez tratada la importancia de los diferentes estilos educativos, el presente artículo plantea una serie de cuestiones que pueden ser de utilidad para identificar el estilo parental que se está utilizando y cómo mejorar el mismo.
¿Qué estilo educativo estoy utilizando?
A continuación se plantean una serie de afirmaciones. Para identificar el estilo educativo predominante en la relación con los hijos, señala las que son ciertas para ti:
1. En mi casa se siguen una serie de normas y rutinas que hay que acatar mientras se viva aquí.
2. Los niños deben de obedecer a los padres y respetarlos por el hecho de ser padres.
3. Cuando el niño hace algo mal hay que regañarle o castigarle.
4. Impongo más castigos que premios.
5. Cuando se le prohíbe algo a un niño no hay que darle explicaciones.
6. No hay que castigar ni regañar mucho a los niños, pero hay que prohibirles una serie de cosas, como ciertas películas, series de televisión, videojuegos o libros.
7. Los niños no tienen porqué conocer los problemas de los adultos, asimismo no hay que hablarles de la muerte y es necesario evitarles temas desagradables.
8. En mi casa la prioridad en la familia es lo mejor para el niño y casi siempre se siguen sus intereses. Los niños son capaces de decidir por sí mismos y sus decisiones hay que tenerlas en cuenta. Si el niño pide algo, aunque no sea adecuado, es mejor dárselo porque así es más feliz.
9. Si el niño tiene un problema hay que solucionarlo para evitar que sufra. El deber de un padre, por encima de todo, es el de proteger a sus hijos.
10. Soy el mejor amigo de mi hijo.
11. Los niños tienen que aprender de sus acciones y cuando tiene un problema no está bien que los padres se lo solucionen.
12. A los niños se les debe castigar a veces, pero no siempre. En ocasiones llego tan cansado a casa que prefiero que haga algo con lo que no estoy de acuerdo antes que regañarle o castigarle.
13. No estoy a favor de que los niños hagan demasiados deberes, la infancia es para jugar.
14. No está mal que los niños vean determinadas películas o series de televisión. Prohibido prohibir.
15. Los niños quieren más a los padres que no son mandones.
16. Hay que tener en cuenta las decisiones de los niños antes de hacer algo que los implique, pero la última palabra la tienen los padres.
17. Cuando se castiga o regaña a un niño hay que explicarle el porqué se hace.
18. A los niños no hay que darles todos los caprichos que quieran.
19. No hay que ser amigo de los hijos, sino sus padres.
20. Cuando el niño tiene un problema no hay que solucionárselo, sino intentar que lo solucione por sí mismo con el apoyo y el consejo de los padres.
Si se está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones del 1 al 5, el estilo educativo predominante es el autoritario. Si se está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones del 6 al 10, el estilo educativo predominante es el permisivo. Si se está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones del 11 al 15, el estilo educativo predominante es el negligente y si se está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones del 15 al 20, el estilo educativo predominante es el democrático.
Los siguientes artículos tratarán los diferentes estilos educativos, sus características y las posibles consecuencias para los niños.
Leave a Reply