Parafilia. Parte 1: ¿Qué es una parafilia?

parafilia-psicodifusion-1

El término “parafilia” no es común. No suele aparecer en las conversaciones cotidianas, ni en las lecturas que se realizan a diario y tampoco suele presentarse en los medios de comunicación. Esto provoca que sean muchas las personas que no conocen su significado. Pero si se conoce que para- significa en griego “al margen de” y –filia significa amor, es posible que se pueda intuir a que hace referencia esta palabra.

¿Es que una parafilia?

La expresión “parafilia”, cuya traducción literal sería “al margen del amor”, es la palabra que se utiliza para designar todos aquellos comportamientos sexuales que son atípicos.

De este modo, una conducta sexual cuyo principal o exclusivo surtidor de placer se centre en estímulos, objetos, situaciones o sujetos poco comunes se puede considerar parafilia.

Los manuales DSM-V y CIE-10 consideraran las parafilias como trastornos

Pero… eso lo hacemos todos, ¿no?

La definición de parafilia puede dar lugar a cierta controversia, ya que no es infrecuente sentir excitación sexual puntual o recurrente ante algo poco común. Además, no se puede olvidar que la sexualidad humana es, en cierto sentido, una cuestión de protocolo, de modo que lo que se considera sexualmente normal en una sociedad puede ser sexualmente anormal en otra. Asimismo, prácticas sexuales que actualmente se consideran normales han sido consideradas como anormales en otras épocas. Por ejemplo, el sexo oral actualmente se considera una práctica sexual cotidiana, mientras que en el siglo pasado era un comportamiento sexual considerado como desviado e incluso criminal en países del primer mundo (no hay que olvidar que el siglo pasado no fue hace mucho tiempo).

La masturbación, la homosexualidad y la sodomía también han sido comportamientos sometidos a juicio y clasificados como trastornos.

NO HACE DEMASIADO TIEMPO:

Parafilia-psicodifusion-11

Dicho esto, y considerando que una parafilia es un comportamiento sexual atípico, puede surgir la pregunta “bueno, eso lo hacemos todos, ¿no?” Y es que lo que se considera parafilia y qué no lo es resulta controvertido, ya que puede parecer que el límite entre el trastorno y la innovación pueden rozarse.

En este sentido, se considera una parafilia, es decir, un trastorno, todo aquel comportamiento sexual atípico que cause malestar a la persona, a otras personas o que le afecte al funcionamiento diario normal. Las parafilias, a diferencia de comportamientos, intereses o inclinaciones sexuales poco habituales pero no patológicos, suelen ser recurrentes, y en la mayoría de las ocasiones suelen no estar sujetas a la voluntad propia, es decir, no se puede evitar caer en ellas aunque no se desee.

¿Tengo una parafilia?

Identificar una parafilia no entraña dificultad. No obstante, por si quedase algún margen de duda entre la parafilia y lo erótico, la diferencia entre ambos comportamientos se expone en el siguiente cuadro:

Parafilia-psicodifusion-12

Un mismo comportamiento sexual puede ser o no una parafilia dependiendo de la situación y de si cumple una serie de condiciones

En el siguiente artículo se tratará el modo de distinguir una parafilia y los tipos que se consideran patológicos.

Guardar

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*