30/05/2023

¿Qué es la disfunción eréctil?

Disfunción eréctil. Causas y Soluciones.

disfunción eréctil-psicodifusion
88 / 100

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil es un trastorno que padecen  exclusivamente los hombres y que se manifiesta por la incapacidad recurrente de lograr o mantener la erección del pene impidiendo la consecución de una relación sexual satisfactoria. Se trata de un trastorno que padece el 30% de hombres de edades comprendidas entre los 40 y los 70 años, e incluso de edades más tempranas, ya sea de modo leve o severo.

Causas de la disfunción eréctil

Las causas de la disfunción eréctil pueden ser tanto físicas como psicológicas, aunque a veces pueden ser una mezcla de las dos. A continuación vemos algunas de las causas:

  • Causas psicológicas: Ansiedad, depresión, problemas de pareja, experiencias negativas en el sexo.
  • Causas vasculares: Pueden ser causadas por hipertensión arterial,  diabetes, tabaquismo, colesterol, etc. A veces la disfunción eréctil es un síntoma de otros problemas vasculares mayores.
  • Causas neurológicas: En pacientes que hayan tenido una lesión en la médula espinal o un daño en los nervios implicados en la erección.
  • Causas hormonales: Puede que haya una déficit de testosterona u otra hormona masculina.
  • Causas farmacológicas: Hay algunos medicamentos o sustancias estupefacientes que pueden causar disfunción eréctil.

Hace años, la disfunción eréctil era conocida como “impotencia”. Este era un término despectivo que  describía mal  un inadecuado funcionamiento sexual masculino y que aludía, además, a la virilidad.

La falta de información sobre este trastorno provocaba que muchas personas lo ocultaran, ya que se relacionaba con la falsa creencia de “ser menos hombres” e incluso esta ignorancia hacía que muchas personas lo asociaran con la esterilidad.

Esto causaba un gran malestar a las personas afectadas, ya que, además de tener que lidiar con la disfunción eréctil, debían cargar con la desacertada convicción de un menoscabo en su masculinidad.

Este tipo de ideas eran erróneas e inducían a sentimientos de vergüenza y confusión, lo cual desembocaba en silenciar el trastorno. Esto, a su vez, ocasionaba que el problema nunca se solucionase o que se agravase más, tanto a nivel fisiológico como psicológico, ya que las personas que padecía disfunción eréctil veían afectada su autopercepción y podían llegar a sentirse “no capaces” o a cuestionar su “hombría”.

 

La disfunción eréctil afecta al 30% de los hombres a partir de los 40 años

Aunque actualmente existe mucha información al respecto y se conoce que todas estas ideas sobre la disfunción eréctil no son ciertas, ni siquiera la educación sexual,  que ha avanzado a lo largo de los años, ha conseguido visibilizar este trastorno que crea un gran malestar en quien lo padece (ansiedad, pensamientos rumiantes e intrusivos, falta de libido, etc.). Ya sea por desconocimiento del mismo trastorno, por vergüenza, o por cualquier otra causa, es habitual que a día de hoy sea un problema silenciado. Por tanto es habitual recibir pacientes en las consultas de psicólogo, sexólogo, urólogo de pacientes que llevan mucho tiempo sufriendo la disfunción eréctil sin pedir ayuda. 

 

La solución pasa por un diagnóstico a tiempo

Las causas de la disfunción eréctil pueden ser diversas, y su pronóstico es bastante favorable si se recibe tratamiento. Es importante que un profesional valore el tipo de disfunción y sus causas. Puede deberse a diversos factores, como hemos expuesto anteriormente.

En ocasiones, la disfunción eréctil puede ser, además, confundida con otro tipo de trastornos como falta de deseo, trastornos en la eyaculación o trastorno en el orgasmo. Por estos motivos es muy importante que se realice un diagnóstico adecuado de la disfunción y sus causas para ponerle el tratamiento adecuado a cada caso a través del tratamiento por el profesional correspondiente.

 

Causas Psicológicas de la disfunción eréctil

Una gran cantidad de los trastornos de disfunción eréctil están motivados por causas psicológicas. Esto quiere decir que no hay ninguna causa fisiológica que impida la erección. Las causas psicológicas de los problemas de erección tienen un muy buen pronóstico si es tratado por el profesional adecuado. 

A veces es simple hacer una discriminación entra causas orgánicas y psicológicas.

Cuando las causas de la disfunción eréctil son psicológicas es habitual que el hombre:

  1. Pueda masturbarse sin compañía de su pareja.
  2. Aprecie  tumescencia peneal nocturna, más conocida como erección espontánea.
  3. Tenga buenas erecciones a veces, aunque no ocurra siempre.
  4. En momentos donde el sexo no está planificado puedan tener una erección sin problemas.

Los síntomas anteriores pueden indicar que estamos ante un trastorno psicológico. 

Las causas más comunes de trastornos psicológicos, entre otras, son:

Ansiedad por causas ajenas a la relación sexual. 

Ansiedad anticipatoria, la ansiedad se provoca al saber que va a tener relaciones sexuales.

Depresión, o estados del ánimo deprimido. 

Efecto observador, estar pendiente de la propia erección durante la relación. 

Preocupaciones por cómo se sentirá su pareja si no consigue tener erección. 

Etc. 

Terapia Cognitivo Conductual para tratar la disfunción eréctil

Según Steger, 1978, un 80% de los casos tratados mediante terapia cognitivo conductuales consigue superar su disfunción eréctil transitoria o continuada, pudiendo mantener las erecciones necesarias para realizar el coito.

La terapia cognitivo conductual es la que mayor aval científico tiene para tratar la disfunción eréctil de carácter psicológico. Por ello es importante acudir a un profesional e informarse del tipo de terapia,

 

 

 

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*