El mal dormir: Parasomnias. Qué son y cómo solucionarlas

Las parasomnias son un aviso de que se duerme mal

"Hay muchas pesadillas para aquellos que no duermen sabiamente.” Bram Stoker

El mal dormir: Parasomnias. Qué son y cómo solucionarlas

El mal dormir no se limita únicamente al insomnio o al exceso de sueño. Es frecuente que se duerma una serie de horas adecuadas pero que, al despertar, no se esté descansado.

Esto puede ser debido a las parasomnias. En el presente artículo se tratarán qué son y cómo solucionarlas.

¿Qué es una parasomnia?

Las parasomnias son un grupo de trastornos del sueño-vigilia.

Para conocer más sobre los Trastornos sueño-vigilia, pinche aquí

La mayor parte de las parasomnias son benignas y no suponen un problema grave, pero si son muy frecuentes y/o muy intensas pueden perjudicar a la calidad de sueño de la persona y, por consiguiente, a su calidad de vida.

Si quiere conocer cuáles son las fases del sueño, pinche aquí

¿Cuándo se presentan las parasomnias?

Las parasomnias pueden sucederse en las diferentes fases del sueño y a cualquier edad.

Algunas parasomnias disminuyen con la edad o desaparecen, pero otras persisten a lo largo de la vida.

¿Qué tipo de parasomnias existen?

La Clasificación internacional de los trastornos del sueño (International Classification of Sleep Disorders o ICSD) distingue las siguientes parasomnias:

Trastornos del despertar:
-Despertar confusional
-Sonambulismo
-Terrores nocturnos

Trastornos de la transición sueño-vigilia:
-Trastornos de los movimientos rítmicos
-Trastornos del hablar nocturno
-Calambres nocturnos en las piernas

Parasomnias asociadas habitualmente con el sueño REM:
-Pesadillas
-Parálisis del sueño
-Erecciones relacionadas con trastornos del sueño
-Erecciones dolorosas relacionadas con el sueño
-Arritmias cardíacas relacionadas con el sueño REM
-Trastornos de la conducta del sueño REM

Otras parasomnias:
-Bruxismo nocturno
-Enuresis nocturna
-Distonía paroxística nocturna

El DSM-V, en cambio, reduce su clasificación a las siguientes:

-Trastornos del despertar del sueño no REM
-Trastorno de pesadillas
-Trastorno del comportamiento del sueño REM
-Síndrome de las piernas inquietas
-Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos

¿Cuál es el pronóstico de las parasomnias? ¿Cómo se tratan?

Como se comentaba, algunas parasomnias disminuyen con la edad y desaparecen, pero otras, en cambio, permanecen toda la vida.

El motivo de su desaparición o mantenimiento se desconoce, aunque el pronóstico de este tipo de problemas es bastante favorable.

La mayor parte de los trastornos del sueño suele minimizarse o eliminarse incluso con una adecuada higiene de sueño.

La higiene de sueño consiste en llevar unos adecuados hábitos al dormir. Es similar a una dieta alimenticia y los resultados suelen ser muy favorables y efectivos. Para llevar una adecuada higiene de sueño, es preciso acudir a un profesional, ya sea un psicólogo, neurólogo o cualquier otro tipo de profesional especializado en este ámbito.

Asimismo, si la calidad de vida está evidentemente afectada por problemas de sueño, existen unidades de sueño especializadas en el tratamiento de estos problemas. En ellas, se realiza un estudio y una evaluación con el fin de delimitar el problema y proponer un tratamiento adecuado al mismo.

En los casos más severos, las parasomnias pueden tratarse con medicación, pero no suele ser necesario.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*