Dificultades para tener un orgasmo en la mujer. Parte 5: El gran problema de la anorgasmia, pronóstico y prevención

anorgasmia-psicodifusión-5

La anorgasmia, junto con la falta de deseo, constituye uno de los problemas más frecuentes en la sexualidad femenina. Esta disfunción tiene un añadido extra, un gran problema que dificulta el diagnóstico, la solución y, por consiguiente, perjudica al pronóstico.

En el presente artículo se trata el gran problema de la anorgasmia, así como su pronóstico y su prevención.

El gran problema

A diferencia de otro tipo de disfunciones, la anorgasmia tiene un problema añadido, que es la invisibilidad. Con ello nos referimos a la dificultad para percibir la existencia de la disfunción del orgasmo femenino.

La anorgasmia femenina es una disfunción en el orgasmo por la cual la mujer es incapaz o tiene dificultad para alcanzar un orgasmo

En este sentido, otro tipo de disfunciones sexuales resultan evidentes, como es el caso del análogo a la anorgasmia femenina en hombres, los problemas de eyaculación, los cuales son evidentes. Asimismo, otro tipo de disfunciones femeninas son reveladas por su propia naturaleza, como la dispareunia o la falta de deseo, en la que es la mujer quien evita las relaciones ya sea por dolor o por no desearlas.

El caso de la anorgasmia es diferente y esto ocurre por dos motivos principales:

Motivo 1: Que no puede ser visto. En el caso de que la mujer tenga pareja, ésta nunca puede averiguar si ella orgasma o no, sino con la propia manifestación de ella. De este modo, el orgasmo femenino, por su naturaleza incorpórea e intangible, resulta imperceptible por la pareja. Esto provoca que la pareja de la mujer anosrgásmica nunca sea conocedora del problema si ella no lo manifiesta, procedimiento muy frecuente por diversos motivos. En estos casos se cuenta con el no-apoyo de la pareja en la solución del problema y aflora además el motivo 2.

Motivo 2: Que no quiere ser visto. La falta de orgasmo se tiende a ocultar, tanto por la misma persona a sí misma como a la pareja. Muchas mujeres ocultan que no tienen orgasmo por factores culturales (falsos mitos o creencias sobre el sexo), por sentirse culpables, por no querer que su pareja se sienta culpable, por vergüenza o por otro tipo de motivos personales. Esto desemboca en el tópico conocido como “fingir el orgasmo”, que no finaliza sino en frustración de la propia persona. Esta frustración, prolongada en el tiempo, puede tener dos tipos de consecuencias. La primera, inevitable, es que la persona afectada por anorgasmia no disfrute de sus relaciones sexuales y desarrolle falta de deseo u otro tipo de disfunción. La segunda consecuencia es que esta frustración deteriore la relación de pareja, sin que ésta llegue nunca a saber que ha provocado este deterioro.

Esconder la falta de orgasmo perjudica tanto a la mujer como a su pareja

De este modo, la anorgasmia es invisible, ya que no puede (y a veces no quiere) ser vista y esta invisibilidad es el gran problema de la disfunción del orgasmo femenino. La invisibilidad de la anorgasmia dificulta y retrasa el diagnóstico, lo que a su vez dificulta la intervención y perjudica al pronóstico.

anorgasmia-psicodifusión-51

¿Qué pronóstico tiene la anorgasmia?

El pronóstico de la anorgasmia depende de su causa.

Cuando se debe a causas fisiológicas, la solución del problema va a depender del tipo de patología, si es aguda o crónica, la gravedad de esta y si cursa más o menos dolor o molestia. No obstante, sea cual sea la patología relacionada con la anorgasmia, existen estrategias para mejorar la sexualidad independientemente de la consecución del orgasmo, que pueden ser de bastante efectividad y que pueden mejorar la calidad de vida en general y de las relaciones sexuales en particular de las personas afectadas.

Cuando la anorgasmia se debe a causas psicológicas, en primer lugar hay que identificar el problema para intervenir. La mayor parte de los problemas psicológicos causantes de la anorgasmia tienen una fácil solución. Es el caso de que esté causada por problemas diarios, baja autoestima, otro tipo de disfunciones sexuales, una educación sexual inadecuada, un control excesivo o problemas en la relación.

Por otro lado, si la anorgasmia deriva de una experiencia traumática sexual previa, el pronóstico no suele ser tan favorable, sobre todo si subyacentemente existe un trastorno de estrés postraumático. Estos casos deben ser supervisados e intervenidos por un profesional de ambas especialidades.

En los casos de anorgasmia provocada por factores culturales, el pronóstico puede ser variable dependiendo del tipo de creencias y el grado de instauración en la persona, sobre todo cuando la moral y la ideología se confunden.

Prevención

La mejor prevención posible es la intervención temprana, es decir, dotar a la población de aprendizaje sexual desde el principio de la educación. Esto no se reduce a impartir asignaturas escolares del aparato reproductor, sino de proporcionar una información clara sobre la sexualidad, comprensible y libre de recelos.

Asimismo, se trata de despojar, cada vez más, a la cultura de elementos erróneos sobre la sexualidad y falsos mitos. Esto no se relaciona en absoluto con la ideología religiosa de cada persona, la cual debe ser respetada y elegida libremente. Esto se relaciona con otros conceptos derivados de estereotipos sobre hombres y mujeres y comportamientos sexualmente correctos o incorrectos.

La educación y la prevención temprana son fundamentales para prevenir la anorgasmia

Si la anorgasmia aparece a pesar de su prevención temprana, la prevención de la aparición del trastorno es, en primer lugar, su identificación. Una vez identificado se debe hacer visible con el fin de darle una solución al mismo.

En el caso de que el problema se convierta en un trastorno, lo más adecuado es acudir a un profesional especialista que proporcione las técnicas adecuadas de intervención con el fin de eliminar o minimizar el problema.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*