
Las demencias son un grupo de patologías de frecuente incidencia en la población que, aunque presentan una gran heterogeneidad entre ellas, poseen unas características comunes.
En el presente artículo se tratarán las principales características y tipos de demencias.
¿Qué características tiene una demencia?
Las demencias presentan una gran heterogeneidad entre ellas, es decir, que no todas ellas se manifiestan del mismo modo ni presentan los mismos síntomas. No obstante, existen algunos rasgos característicos comunes. Los principales son:
• Son de carácter progresivo. Las demencias avanzan de un modo creciente y nunca aparecen de manera repentina.
• Son irreversibles. Una vez que una demencia aparece, el estado de la persona nunca puede revertirse hacia la mejoría. Sí es cierto que existen tratamientos avanzados que permiten mejorar la calidad de vida de la persona afectada e incluso frenar, en cierta manera, el avance de la patología, pero no existe la curación ni la restitución a la normalidad.
• Son de carácter adquirido. Las demencias no son congénitas, en decir, no se nace con ellas, sino que se desarrollan a lo largo de la vida.
• Son orgánicas. Las demencias causan una lesión cerebral, por lo que se trata de patologías fisiológicas que provocan afectación funcional (ya sea a nivel psicológico o físico), por lo que no es posible la simulación en el diagnóstico de las mismas.
• Causan un deterioro de las funciones cognitivas superiores. Este deterioro puede aparecer en la corteza cerebral o en la subcorteza.
• Causan incapacidad funcional. Las demencias ocasionan una pérdida progresiva de la capacidad funcional que afectan gravemente la funcionalidad diaria de las personas que las padecen.
Las demencias tienen rasgos comunes
¿Qué tipo de demencias existen?
Las demencias se pueden clasificar de dos modos: según su lugar de origen y según el modo de su aparición.
1. Atendiendo a su lugar de origen: Las demencias pueden aparecer en la corteza cerebral o en la subcorteza. De este modo, se pueden dividir las demencias en dos grandes grupos atendiendo a su lugar de aparición y a su desarrollo: demencias corticales y demencias subcorticales. No obstante, existen casos en los que las demencias tienen una aparición que afectan a circuitos cerebrales interconectados, por lo que se consideran demencias corticales-subcorticales.
Las demencias se pueden dividir en demencias corticales y demencias subcorticales
2. Atendiendo al modo de aparición: Las demencias pueden aparecer de tres modos principales: de manera aislada, provocadas por problemas vasculares o provocadas por alguna otra patología que la desencadena. Así, las demencias se clasifican en demencias primarias, demencias vasculares y demencias secundarias, respectivamente.
Las demencias se pueden clasificar en demencias primarias, demencias vasculares y demencias secundarias
A continuación se presenta un cuadro que recoge las principales demencias y su clasificación según su lugar de origen y su modo de aparición:
Leave a Reply