30/05/2023

Claves para superar una ruptura sentimental

La ruptura es superable

Claves para superar una ruptura sentimental

La ruptura sentimental es muy dolorosa, pero se puede superar. En el presente artículo se tratan las claves para superar una ruptura sentimental.

Roto tras la ruptura

El dolor tras la ruptura no tiene por qué ser proporcional a los años de relación sentimental. Asimismo, la parte de la pareja que menos sufre no tiene por qué ser la que ha puesto fin a la relación. Incluso las rupturas de mutuo acuerdo pueden provocar un gran dolor, ya sea a uno de los miembros de la pareja como a ambos.

Si quiere conocer más sobre la superación de la ruptura, pinche aquí

Claves para superar la ruptura

Algunas estrategias para superar la ruptura sentimental son:

Desvinculación. Continuar realizando solo rutinas que se realizaban junto a la pareja no es beneficioso. Es recomendable cambiar la rutina diaria y desvincularse de hábitos que previamente se compartían con la pareja.

Asimismo, es conveniente realizar actividades en solitario y disfrutar de las mismas, sobre todo si se tratan de actividades que difícilmente se hacían durante el tiempo en pareja.

En definitiva, se trata de realizar actividades diferentes y que causen satisfacción personal y disfrutarlas. En ocasiones, puede resultar conveniente poner un cierto espacio con respecto a amistades que se compartían con la anterior pareja, ya que se asocian a la relación anterior.

Esto no significa que se rompa la amistad, sino esperar a que pase el tiempo y que se supere el duelo para volver a retomar el contacto.

Por otro lado, no resulta extraño que, ante una situación de ruptura, algunas personas del círculo social de la pareja se posicionen en un lado o del otro. A pesar de que esto no es correcto, puesto que no se trata de ninguna competición, ocurre con bastante frecuencia.

De este modo, prestan el apoyo a una parte y abandonan a la otra, la cual puede sufrir un gran dolor que se suma al de la ruptura. Distanciarse de las amistades comunes durante un tiempo previene este tipo de situaciones.

Asimismo, es recomendable que no se revisen las redes sociales de modo continuo, sobre todo si es para ver el estado de la ex pareja. Esto supone un gran error. Hay que razonar que la relación se ha terminado y que el interés hacia la otra parte debe ser nulo.

Del mismo modo, revisar con frecuencia las redes sociales de amistades comunes puede ocasionar que, inintencionadamente, se encuentre a la otra parte, lo cual puede reavivar emociones negativas como tristeza, y causar asimismo dolor. En realidad, lo más adecuado es relegar durante un tiempo las redes sociales en la medida de lo posible.

Experimentar el duelo. No es conveniente resistirse a los sentimientos que sobrevienen durante el duelo tras la ruptura.

Intentar ignorarlos no solo resultará inútil, sino que puede empeorar la sensación de malestar.

Si quiere conocer por qué se sufre tanto con la ruptura, pinche aquí

Por el contrario, vivenciar la tristeza o la ira resulta beneficioso, ya que son emociones naturales que nada tienen de patológico y cuya connotación negativa es más cultural que biológica.

Por ello, es aconsejable darse tiempo a uno mismo y vivir este proceso como algo dentro de la normalidad.

La tristeza es una emoción normal

No rumiar pensamientos, recuerdos o ideas destructivas. A pesar de que vivir el duelo es beneficioso, centrarse únicamente en las emociones de éste y dejar de lado la vida puede ser perjudicial, ya que se corre el peligro de perpetuar emociones tales como la tristeza y pasar de ser un sentimiento normal a algo patológico.

Por ello, se recomienda que se viva el duelo, pero sin dejar de estar activos. Hay que recordar que no es posible cambiar lo que se piensa, pero sí lo que se hace.

Salir, distraerse y realizar actividades de ocio ayudan a no rumiar pensamientos, recuerdos o ideas destructivas.

Asimismo, es común que durante determinadas etapas del duelo se tengan pensamientos irracionales hacia uno mismo y/o hacia la pareja.

De este modo, puede que aparezcan sentimientos de culpabilidad, de lastima hacia uno mismo o de inferioridad, o pensamientos de idealización del otro o, al contrario, de demonización.

Hay que tener claro que las parejas rompen y que no por ello la otra parte es malvada o perfecta, y que uno mismo no es el culpable absoluto o la desamparada víctima.

Este tipo de ideas no son objetivas ni racionales y aparecen como producto de los cambios que se experimentan tras la ruptura. Por ello, es conveniente no darles prioridad a estas ideas y, cuando surjan, pensar y analizar si son realmente ciertas.

Círculo familiar y social. Cuanto mayor sea el círculo social y familiar que posea una persona, más apoyo va a tener en cualquier situación difícil.

Por ello, es recomendable ampararse en la familia y amigos para superar la ruptura sentimental.

Desahogarse contando los sentimientos que se experimentan ayuda a muchas personas, mientras que otras se sienten mejor únicamente realizando actividades con otras personas a las que quieren.

No obstante, si se ha sido víctima de una ruptura y su superación parece un imposible, es aconsejable que acuda a un profesional que pueda prestarle ayuda.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*