03/06/2023

Koro: Las personas cuyos genitales se reducen hasta la muerte

koro-Psicodifusion

¿Qué se sentiría si los genitales comienzan a reducirse poco a poco, hasta el punto de retraerse dentro del cuerpo y causar así la muerte? Obviamente, ansiedad. Y esta situación no describe otra cosa que el koro.

¿Qué es el koro?

El koro es un síndrome cultural por el que una persona presenta un estado de extrema ansiedad, por el hecho de que percibe que sus genitales (el pene en los hombres o la vulva y mamas en las mujeres) se van reduciendo hasta que penetran dentro de organismo, circunstancia que desemboca en la muerte.

El koro es un síndrome cultural

Este síndrome se recoge en el apéndice del DSM de Guía para la formulación cultural y glosario de síndromes dependientes de la cultura así como en la Clasificación china de trastornos mentales, segunda edición (CCMD-2).

¿Dónde ocurre?

Este síndrome cultural se describe en Asia y su nombre proviene de Malasia. En el sudoeste de Asia es conocido por distintos términos locales, como shuck yang, shook yong y suo yang (China); jinjinia bemar (Assam), o rok-joo (Tailandia). Puede encontrarse ocasionalmente en el oeste. El koro a veces se presenta de forma epidémica en áreas del este de Asia, como ocurrió en Singapur, Tailandia y China en los años 1967, 1976 y 1985 respectivamente. En la primera epidemia los pacientes creían haber sido afectados por un cerdo envenenado, en la segunda por un ataque vietnamita y en la tercera a causa del marxismo.

El koro es autóctono de Asia

Una posible traducción del nombre “koro” se refiere a la acción en la que animales como las tortugas introducen su cabeza dentro del caparazón, situación que se asimila a lo que estas personas perciben con respecto a sus órganos sexuales.

¿Qué síntomas tiene?

El síntoma principal del koro es la presencia de una ansiedad máxima ante la creencia de que los órganos sexuales menguan y se retraen. El estado de ansiedad de estas personas es tan elevado que requieren de asistencia psicológica o psiquiátrica, lo cual es perfectamente lógico si cualquier persona se imagina padecer esta situación.

A nivel fisiológico, estas personas se encuentran en perfecto estado y no se aprecia ningún cambio o alteración en sus genitales, aunque ellos así lo perciban.

Las personas que padecen koro no presentan alteraciones fisiológicas

La mayor parte de las personas que padecen koro acuden a urgencias o buscan rápidamente asistencia médica y describen que los síntomas comenzaron tras el contacto con alguna persona que, bajo brujería, le trató de robar el órgano genital.

¿Cuál es la causa?

La causa exacta del koro se desconoce. Parece ser que es un trastorno delirante cuya manifestación contextual proviene de creencias supersticiosas de las regiones en las que aparece. El hecho de que las creencias mágicas y de brujería estén extendidas por esos territorios, sumado a que la educación sexual de la población es nula, puede provocar episodios de delirios bajo este marco contextual.

¿Afecta igual a todo el mundo?

El koro únicamente aparece en zonas asiáticas y es más frecuente en varones jóvenes y de mediana edad que en mujeres.

¿Qué consecuencias tiene? ¿Provoca realmente la muerte?

La creencia de la reducción de los genitales no causa la muerte, como estos individuos creen, sobre todo porque no hay una reducción real de los genitales.

Las consecuencias de no tratar este problema sí pueden ser graves, ya que las personas que lo padecen presentan crisis de ansiedad extrema y la obsesión lleva a muchas personas a intentar alargarse el pene a toda costa con objetos diversos tales como cordones de zapatos o sedal de pesca, provocándose lesiones severas como desgarros o rotura.

¿Tiene solución?

La mayor parte de los casos de koro se tratan con terapia psicológica y educación sexual. Las personas comienzan poco a poco a asimilar que se trata de un delirio y no de algo real. No obstante, en algunos casos se utiliza medicación como antipsicóticos para tratar el delirio o benzodiacepinas para la ansiedad.

¿Se puede prevenir?

El koro no sólo se puede prevenir, sino que se podría erradicar a través de la formación. Un desconocimiento sobre sexualidad y la posesión de creencias falsas mágicas son los principales factores de la aparición del koro.

La prevención de este trastorno, como de otro muchos consiste en la educación. Educar a la población sobre sexualidad y desmentir las supersticiones es el modo de prevenir y, esperemos que un futuro, erradicar síndromes como el koro.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*