28/09/2023

Parkinson ¿Qué es?

parkinson-psicodifusion

La enfermedad de Parkinson no es una patología desconocida y es frecuente escuchar referencias sobre la misma que aporten una idea popular de los síntomas y sus características. Pero, ¿qué es en realidad la enfermedad de Parkinson? ¿Es hereditaria? ¿Tiene cura?

En el presente artículo se contestarán estas preguntas y se tratarán las características generales de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué es en realidad la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es una demencia degenerativa primaria subcortical progresiva. Esto se traduce en lo siguiente:

-Es una demencia porque el Parkinson provoca un deterioro de las estructuras cerebrales de modo progresivo, crónico e irreversible.

-Es primaría porque no se deriva de otro tipo de patología, sino que aparece como entidad principal.

-Es subcortical porque se origina en la subcorteza cerebral, es decir bajo la corteza cerebral.

-Es progresiva porque no provoca un daño único ni específico sino que se extiende paulatinamente desde la subcorteza hacia la corteza cerebral.

La enfermedad de Parkinson es una demencia

¿Qué características tiene el Parkinson?

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por una acentuada rigidez muscular, dificultades para andar, temblor continuo y alteraciones en la coordinación de movimientos.

Popularmente se cree que el Parkinson se manifiesta por temblores, pero no es siempre así, la rigidez excesiva es una de las características principales de esta patología.

Esto se debe porque el Parkinson afecta a un área cerebral denominada sustancia negra cerebral del mesencéfalo, que está relacionada con la coordinación y el movimiento, produciéndose una pérdida progresiva de la dopamina cerebral que provoca estos síntomas.

parkinson-psicodifusion-2.

¿Por qué aparece el Parkinson?

La enfermedad de Parkinson tiene un origen idiopático, es decir, que no se conocen sus causas de aparición.

En este sentido, parece que algunos factores como la edad, estar expuesto a determinadas sustancias y la herencia están relacionados con su aparición, aunque en muchas ocasiones la patología se presenta sin que haya ningún antecedente familiar.

El origen del Parkinson es desconocido

¿Es hereditario el Parkinson?

Aunque muchas personas afectadas por Parkinson tienen antecedentes familiares de esta patología, son muchos los casos en los que el Parkinson aparece de modo espontáneo. En este sentido los antecedentes familiares de Parkinson no son una condición necesaria para la aparición del mismo. Por ello, son muchas las personas que, ante la aparición de un caso de Parkinson en su familia, se someten a estudios genéticos con el fin de conocer si algún miembro más de la familia puede estar afectado en el futuro.

Existen casos de Parkinson hereditarios provocados por una mutación genética, pero se trata de un porcentaje muy pequeño de la totalidad de los diagnósticos por Parkinson. Asimismo, es posible heredar la mutación y no desarrollar la patología. Por lo general suele existir una predisposición a padecer Parkinson aunque no es determinante. Como se ha comentado, es muy común la aparición de esta patología sin que existan antecedentes familiares.

El Parkinson puede ser hereditario o aparecer sin antecedentes familiares

¿Son muchas las personas con Parkinson?

Según la OMS la enfermedad de Parkinson afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años. Actualmente, hay unas 6,3 millones de personas con esta enfermedad en el mundo y la OMS prevé que para el 2030 llegarán a ser más de 12 millones.

¿Todo el mundo es susceptible a padecer Parkinson?

El Parkinson suele afectar a las personas mayores de 50 años y es más común en hombres que en mujeres.

En los casos en los que el Parkinson se presenta en edades tempranas puede ser tanto por factores hereditarios, como por la exposición a alguna clase de químicos que inducen a la aparición de la enfermedad.

¿El Parkinson se cura?

No existe un tratamiento que erradique o paralice por completo la enfermedad de Parkinson, es decir, que el Parkinson no se cura. Por ello, es importante tener precaución con publicidades engañosas sobre productos milagrosos que afirman erradicar esta patología. Esto no existe.

No obstante, sí existen tratamientos sintomáticos efectivos dirigidos a minimizar los síntomas de la enfermedad, de modo que la persona tenga una mejor calidad de vida.

¿Qué pronóstico tiene el Parkinson?

El pronóstico de la enfermedad de Parkinson no es favorable, ya que se trata de una enfermedad degenerativa. A pesar de ello, existen técnicas de intervención terapéutica que mejoran la calidad de vida de los afectados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*