
Uno de los principales motivos por el que las mujeres acuden al sexólogo es por la incapacidad de orgasmar. Aproximadamente del 50 al 75% de las mujeres no orgasma nunca durante las relaciones coitales o lo hacen muy infrecuentemente. La incapacidad o dificultad para orgasmar en las mujeres se denomina anorgasmia y es una disfunción sexual del orgasmo.
En el presente artículo se defina en qué consiste y los tipos que existen.
¿Qué es la anorgasmia?
La anorgasmia es una disfunción sexual del orgasmo femenino, que consiste en la dificultad o incapacidad de tener un orgasmo.
La anorgasmia es la disfunción del orgasmo femenino
Una disfunción orgásmica es un trastorno por el cual el orgasmo no se produce o se retrasa excesivamente. El trastorno puede aparecer en situaciones concretas (por ejemplo, únicamente en determinadas circunstancias, en cuyo caso la causa es probablemente psicológica) o permanente. La disfunción orgásmica es más frecuente en mujeres que en varones (CIE-10).
En el caso de los hombres, el orgasmo es mucho más fisiológico que en las mujeres, ya que éste coindice con la eyaculación. De este modo, la disfunción análoga a la anorgasmia femenina sería la disfunción orgásmica masculina (eyaculación retardada, eyaculación retrógrada o aneyaculación).
La anorgasmia es una disfunción sexual por la cual las mujeres tienen dificultad en orgasmar
El manual diagnóstico DSM-IV define la anorgasmia como la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal. Las mujeres muestran una amplia variabilidad en el tipo o intensidad de la estimulación que desencadena el orgasmo. El diagnóstico de trastorno orgásmico femenino debe efectuarse cuando la opinión médica considera que la capacidad orgásmica de una mujer es inferior a la que correspondería por edad, experiencia sexual y estimulación sexual recibida.
Esta situación únicamente se considera como un trastorno si la alteración provoca malestar acusado o dificultad en las relaciones interpersonales.
¿Es anorgasmia cuando ocurre siempre o puede ocurrir sólo algunas veces?
Es posible que muchas mujeres tengan dificultades para tener un orgasmo en la mayor parte de sus relaciones sexuales, pero no siempre. También es probable que esta situación haya aparecido en un momento determinado de la vida pero antes no se producía. ¿Es entonces anorgasmia, o para que sea un trastorno tiene que ocurrir siempre y durante toda la vida?
La anorgasmia puede aparecer en cualquier momento de la vida sexual de una mujer de modo puntual o recurrente
La dificultad para tener un orgasmo se considera un trastorno únicamente si la alteración provoca malestar acusado o dificultad en las relaciones interpersonales de la persona que lo padece, independientemente si ha ocurrido siempre, si ha ocurrido a partir de un momento de la vida, si ocurre en ocasiones, etc.
De este modo, se pueden distinguir varios tipos de anorgasmia:
• Primaria o de toda la vida: Se trata de una dificultad para orgasmar que ha estado presente desde la primera experiencia sexual de la mujer hasta el momento presente.
• Adquirida: Se trata de una dificultad para orgasmar que se ha presentado en un momento determinado de la vida de la mujer.
Asimismo, la anorgasmia, dependiendo del contexto, puede ser:
• Situacional: Si la dificultad para orgasmar ocurre en determinados contextos.
• General: Si la dificultad para orgasmar ocurre en todos los contextos.
¿Cómo sé que padezco anorgasmia?
El modo de detectar la anorgasmia es axiomático: existe una dificultad evidente para tener un orgasmo o directamente no se tiene orgasmo.
Esta situación puede darse en todos los contextos sexuales (como en la masturbación y en el coito), o puede únicamente ocurrir en ocasiones concretas (por ejemplo, únicamente con el coito).
No obstante, aunque el diagnóstico de la anorgasmia sea inequívoco, es necesario averiguar las causas que provocan la disfunción, con el fin de tratarla adecuadamente.
En los siguientes artículos se tratarán las causas de la anorgasmia y su solución.
Leave a Reply